Y hoy conoceremos un poco más a Adri, Gosi, Daniela y Oliver, la familia que se encuentra detrás de Mola Viajar , nos ha gustado mucho poderles entrevistar, ya que les conocimos hace unos años gracias a un sorteo que hicieron de la vuelta al mundo, esperamos que os guste.
Somos una familia viajera Adri gallego, Gosi polaca y nuestros hijos Daniela y Oliver medio medio, que hace 10 años nos fuimos a dar la vuelta al mundo y después de ver todo lo que descubrimos en ese viaje decidimos que lo que queríamos era vivir viajando, por eso abrimos un blog.
Poco a poco fue creciendo y esa lucha de vivir de ello lo conseguimos 7 o 8 años después. Y ahora contamos nuestros viajes y damos consejos en el blog, en redes y en YouTube con nuestros videos guías.
¿Como surgió el nombre de Mola Viajar?
Pues la culpa la tiene un poco un compañero francés que tuve en los años que trabajé en una agencia de publicidad en Barcelona, hablando del tema de que nombre le pondrías a un blog de viajes me dijo porque no MOLA VIAJAR y fue oírlo y decir este, no podía ser otro.
Aunque este nombre tiene alguna que otra pega, ya que en Latinoamérica MOLA no se usa y no se entiende que es, por ejemplo, como México que se dice PADRISIMO… pero MOLA no existe.
¿En qué momento decidisteis hacer de viajar vuestro trabajo? ¿Qué es lo que os hizo decidiros a ello?
No hubo un momento exacto, todo esto empezó como un hobby, nosotros seguíamos trabajando y a medida que íbamos creciendo empezamos hacer cosas nuevas e íbamos viendo a donde iba a ir esto.
Pero hace como 4 años lo conseguimos, pero fue muchos años de trabajo sin saber dónde iba acabar esto, pero a veces con sacrificio se cumplen tus suelos, en este video podéis entender todo lo que tuvimos que sacrificar al principio para poder conseguirlo y todo lo que cuesta hacerlo realidad, no es todo tan sencillo como se ve en los videos.
Acabáis de cumplir 10 años con Mola Viajar ¿que balance haríais de ellos?
Un balance súper positivo y súper contentos cada vez la cosa va mejor.
En estos 10 años ha habido muchos cambios en Mola Viajar, al principio empezó todo como un blog para que nuestras familias supieran de nuestros viajes que hacíamos, sin mucha información ni mucho detalle. En ese momento no te podías imaginar que podías vivir de esto y ahora pues es más una guía de viajes donde damos mucha información, muchos consejos, post más útil…. Para que la gente pueda preparar sus viajes, sobretodo Nueva York, Costa Oeste, Londres, Ruta 66, Japón y Tailandia, eso son los destinos que más nos centramos.
¿Qué consejos daríais para los nuevos viajeros que deciden viajar por libre?
Que disfruten del viaje, creo que todo el mundo lo tendría que hacer una vez en la vida viajar a la aventura por el mundo, ya que te hace ver las cosas de diferente manera y plantearte cosas que en tu día a día no lo harías.
¿Qué tal llevan Daniela y Oliver que sus padres viajen tanto?
Muchas veces viajan con nosotros, la mayoría de las veces vienen con nosotros. Pocas veces viajamos solos y cuando lo hacemos solo son unos días. Por ejemplo, este año estuvimos 3 meses con ellos en Estados Unidos, otras veces viajamos solo con Daniela por ejemplo a Israel. A veces al ser trabajo preferimos viajar solos y así aprovechar más el tiempo.
A veces lo pasamos mal, ya que al trabajar desde casa estamos mucho más tiempo con ellos de lo que otras familias puedan pasar por sus trabajos, pero al final hay que acostumbrarse.
Este año os habéis ido con ellos a Estados Unidos ¿que tal han llevado el cambio de horario y tantas horas de coche? ¿Qué consejo daríais para hacer ese viaje con niños?
El cambio horario Daniela mejor, en 2 días esta acostumbrada, pero Oliver que es más pequeño se levanta a las tantas de la mañana tienes que jugar… ahora lo recuerdas y es divertido, pero en ese momento bueno como estamos todos con jet lag pues bueno todos nos vamos adaptando.
Hacer viajes cortos con cambio horarios cuando son tan pequeños mejor que no, ya que entre que vas y vuelves aún no se han acostumbrado al jet lag, es uno de los motivos de porque Oliver no fue a Nueva York la última vez, ya que eran solo 5 días.
Y los viajes en coche intentar hacerlo en horas que ellos duerman, para que ellos no se les haga tan pesados, nosotros esta vez los hacíamos en las horas de la siesta.
¿Cómo organizáis los viajes que grabáis para ayudar a tantos viajeros, vais improvisando un poco según lo que os vais encontrando o vais con un guion cerrado?
Improvisar siempre se improvisa, pero el resto hay que estudiar antes de ir. Que rutas vas hacer que vas a recomendar, que empresas… Hoy en día lo estudiamos todo muchísimo para saber qué decir, en un post puedes luego buscar información, pero en un video es en directo y tienes que saber lo que decir.
Por ejemplo, si grabamos viajando con niños dejamos más tiempo de lo normal para ese viaje, por ejemplo, si la costa este se hace en dos semanas con ellos lo hicimos en un mes.
¿Os cuesta cambiar el chip cuando hacéis viajes sin tenerlo que hacerlo para Mola Viajar?
La verdad es que si, de omento no hacemos mucho que no tenga que ver con Mola Viajar, los únicos que hacemos son para ir a ver a la familia a España y en Polonia.
Por ejemplo, hemos estado en Dubái Gosi y yo sin tener que grabar, pero me lleve la cámara y al final te apetece grabar, hacer fotos, al final es algo que te gusta y te sale hacerlo.
¿Para cuando Mola Viajar Latino América o África?
Ojalá que pronto ya que es algo que tenemos pendiente. Latino América es una vergüenza que no hayamos ido aun, pero en su momento cuando lo queríamos hacer no teníamos dinero para ello y nadie nos apoyaba.
Y ahora que podemos pues estamos esperando que los niños crezcan para conocer estos continentes con ellos.
Y para terminar ¿Os veis dentro de 20 años con este mismo ritmo de vida de viajes?
No se nosotros al mismo ritmo no creo, pero viajar seguro. Pero sería genial que Daniela y Oliver pudieran seguir con este proyecto descubriendo el mundo a través de Mola viajar y contándolo a los seguidores. Ojalá que fuera así, pero quien sabe dentro de 20 años.
Y si queréis saber un poco más de ellos los podéis seguir en su blog https://www.molaviajar.com/ y en las siguientes redes sociales Facebook , Instagram , Twitter y YouTube, donde tiene guías de viajes súper chulas.