Y hoy conoceremos un poco más a Mélanie la persona que se encuentra detrás de Pompombunny esperamos que os guste.
Soy Mélanie M. Malbranque, tengo 26 años, soy mitad francesa mitad española y nací en Barcelona el mismo día que mi abuelo, cosa que me convierte en una persona muy afortunada por poder compartir mi cumpleaños con alguien tan especial.
En mi biografía me defino como la Pocahontas del siglo XXI; viajera, foodie y amante de la naturaleza y los animales. Siento que donde haya una montaña, algo verde, mar –y comida- yo seré feliz. Me preocupa el medioambiente e intento viajar – y vivir- de forma sostenible, generando el menor residuo posible y aprendiendo cada día un poco más.
Me dedico al mundo de la comunicación y el social media, trabajo desde casa en la montaña y no hay día en el que no piense en Japón, el país que me robó el corazón.
1¿Como surgió el nombre de tu blog y la idea de hacer uno?
Al principio, la idea de crear un blog era tener un pequeño cajón desastre con reflexiones, recomendaciones, sitios a los que ir, reviews de productos… a modo de diario, para poder recurrir a el cuando quisiera. Ahora se ha convertido en un blog de viajes, estilo de vida consciente, recomendaciones gastronómicas y sostenibilidad que tiene como objetivo concienciar y enseñar mi punto de vista de cada destino al que voy.
El nombre fue muy random. No quería un nombre típico y siempre estoy cantando, me gustan los animales y de camino a casa, un día, haciendo rimas en mi cabeza surgió “Pompombunny”.
2¿Qué destino nos recomendáis?
Todos, pero mi flechazo viajero es y será siempre Japón. Hasta que algún otro destino me demuestre lo contrario.
3¿Cuál fue vuestro primer viaje?
Mi primer viaje eran los festivos, veranos y navidades en Francia, en casa de mis abuelos (la mitad de mi familia es francesa –soy una suertuda-). Pero mi primer viaje oficial, sola y en avión fue a Viena (Austria), por un intercambio de un programa científico del instituto. A la vuelta nos pilló el volcán de nombre impronunciable y nos quedamos tirados 1 día en el aeropuerto jajaja
4¿Qué ciudad es la que más te ha gustado y repetirías sin dudarlo?
Tokyo, por sus contrastes. Si quieres puede ser caos ordenado en Shibuya, relax en barrios residenciales paseando en bici o aventuras perdiéndose en sus templos. También me quedo con Roma, porque allí me siento como en casa y se puede ir andando a todos lados. Además, es un museo al aire libre.
5¿Alguna ciudad o lugar al que no volveríais, en el que no disfrutasteis o lo pasasteis mal? ¿Por qué?
Creo que no volvería a Sofía (Bulgaria), me gustó por la compañía, fui con Nathi (una chica que conocí gracias a Instagram y ahora puedo considerar amiga) y nos lo pasamos genial. No iría otra vez por el hecho de que creo que lo vi todo y aprovecharía para conocer otros rincones del país.
6¿Tenéis ya decidido cual será vuestro próximo destino?
No, pero nos encantaría que fuese Tanzania o Perú. ¡Ojalá caiga alguno de esos dos sueños viajeros próximamente!
7¿Qué os traéis de recuerdo de vuestros viajes?
En casa somos muy muy foodies así que siempre traemos souvenirs comestibles, el imán de rigor, alguna postal para enviar y, a veces, algo de decoración.
8¿Qué no puede faltar en vuestra maleta?
Jabón sólido, para no consumir los amenities de los hoteles (que suelen venir con plástico), botella rellenable y botiquín de emergencias (tiritas, compeed, manzanillas…).
9¿En tu blog y perfil de Instagram, también hay una parte importante relacionado con la gastronomía? ¿Qué restaurante o cafetería nos recomendarías por Madrid para ir en pareja y con amigas?
Hay muchos que no fallan: Fismuler o La Primera para una cena romántica con buena cocina de producto y unas tartas de queso que te mueres. Con amigas, StreetXO de David Muñoz si os gusta arriesgar, Sushita Café para un sushi diferente y Araldo Pizza para la mejor pizza del mundo mundial.
Tengo un artículo en mi blog con 5 sitios donde comer en Madrid y muchas más recomendaciones en mi perfil de Peoople 😛
10¿Cuándo viajáis os gusta visitar grandes ciudades y seguir el circuito turístico o preferís descubrir nuevos sitios?
Nos gusta más perdernos y descubrir sitios y rincones más locales pero también hacemos freetours y madrugamos para ver lo típico. En el equilibrio está la clave.
Y si queréis saber un poco más de ellos los podéis seguir en su blog https://www.pompombunny.com/ y en Instagram.