Un destino ideal para disfrutar de playa y de una forma bastante económica, es visitar el país vecino Portugal y la zona del Algarve.
Nosotros es la segunda vez que vamos y esta vez en época de verano (así que pudimos disfrutar de playitas). Si no te quieres perder nada de todo lo que vimos en 15 días con los enanos quédate por aquí, que te empezamos a contar todo al detalle.
Contenidos del post
Ruta por el Algarve en 15 días
Os empezamos a contar a partir del 2n, ya que el primer día fue de viaje de Madrid al Algarve.
1r día: Albufeira
2n día: Faro
3r día: Algar Seco y Carvoeiro
4t día: Ruta Cuevas Algarve – Silves
5t día: Praia da Marinha – Corazón de Marinha
6t día: Armaçao de Pêra
7t día: Ferragudo
8v día: Praia da Rocha – Praia de Tres Irmaos
9n día: Praia dos Tres Castelos – Praia do Camilo
10m día: Ponta da Piedade
11 día: Sagres – Burgau
12 día: Lagos – Playa de los Estudiantes
13 día: Loulé
14 día: Tavira
1r día: Albufeira
Os tenemos que decir que, aunque su casco antiguo es una pasada y súper bonito al igual que su playa. El resto del pueblo se podría considerar como un poco guirilandia, todo esta por y para el turismo de masas.
Muchos restaurantes, todo de tiendas y a según que hora es imposible caminar por su calle principal.
2n Día: Faro
Es una de las ciudades más bonitas del Algarve en ella se puede visitar su catedral, el casco viejo y la Iglesia do Carmo, donde se encuentra la Capela dos Ossos que no te dejará indiferente (visita indispensable).
Y no te vayas sin hacerte una foto en las letronas con su nombre en el puerto.
3r día: Algar Seco y Carvoeiro
Esta zona es ideal para verla por la tarde, antes de la puesta del sol. A tráves de sus pasarelas de madera vas descubriendo las diferentes zonas del Algar Seco, hasta llegar al pueblo de Carvoeiro. Si os animáis desde allí salen lanchas para ver las cuevas de la zona.
4t día: Ruta Cuevas Algarve – Silves
Por la mañana madrugamos bastante para poder subir a una de las lanchas que nos llevaría a visitar las diferentes cuevas de la zona y la archifamosa Cueva de Benagil. Lo hicimos con la compañía 7ondaboattrips (hay que contratar el día anterior y el precio fue de 30€ por persona).
El trayecto dura como unos 40 minutos y vais pasando por las diferentes cuevas, sin bajarte nunca de la lancha.
Y por la tarde aprovechando que vimos que había la feria medieval de Silves nos fuimos allí a visitar este pueblo y su castillo, además de disfrutar de todo el ambiente de sus calles en galardonadas y su mercado medieval.
5t día: Praia da Marinha – Corazón de Marinha
Nuestra recomendación ir a pasar el día a la playa, además si vas con niños y no quieres darte la patead para ver el corazón, es aparcar en el parking de la Praia da Marinha, desde allí para ver el Corazón de Marinha son 10 minutos andando en camino plano y accesible con carro y niños.
6t día: Armaçao de Pêra
La primera parte de las vacaciones las pasamos en este pueblecito y tenemos que decir que repetiremos si vamos por esta zona, nos gusto más que Portimao, ya que es más tranquila, aunque para aparcar cuesta un poco. Además, sus playas son ideales para ir con niños ya que no cubren mucho.
7t día: Ferragudo y Portimao
Ferragudo vayas en verano o en invierno no puede faltar en tu recorrido, es el típico pueblo de pescadores que puedes ver en cualquier guía turística y sus calles son todas súper pintorescas. Además, su playa esconde un gran secreto con su castillo.
Nuestro segundo alojamiento estaba en Portimao, allí lo mejor son sus playas que son una autentica pasada.
8v día: Praia da Rocha – Praia de Tres Irmaos
Por la mañana fuimos a pasar el día en una de las playas más grandes del Algarve y en las que estuvimos todas las mañanas de esta segunda etapa del viaje, ya que nuestro alojamiento estaba al lado la Praia da Rocha.
Y por la tarde fuimos a Praia de Tres Irmaos, una playa escondida entre rocas que es un autentico paraíso, es una de mis favoritas, aunque el acceso un poco complicado con niños.
9n día: Praia dos Tres Castelos – Praia do Camilo
La Praia dos Tres Castelos y la da Rocha, están comunicadas por un túnel, por eso es muy fácil acceder de una a otra, nosotros íbamos casi cada día caminando de una a otra.
Por la tarde nos acercamos a la Praia do Camilo, aunque no llegamos a bajar, ya que muy poco apta para niños y muy pequeña, lo que hace que este muy masificada.
10m día: Ponta da Piedade
Se encuentra en la zona de Lagos, para visitarlo tendrás que acercarte hasta su faro y al lado a través de una pasarela accederás a las escaleras para poder bajar a él.
Es visita rápida, con lo que os recomendamos verlo con Lagos o con alguna playa del alrededor.
11v día: Sagres – Burgau
Sagres es el punto más lejos de Portugal, la punta de la península por debajo y es visita indispensable para ver la puesta de sol desde su faro (nosotros no nos quedamos porque queríamos ir a visitar otro pueblo, pero si vas recomendable ropa de abrigo y mantas), disfrutar de su fortaleza o si te gusta la cerámica hacerte con alguna pieza.
En Burgau fuimos a última hora a cenar, después de visitar Sagres y es uno de los pueblos más bonitos de esta zona con su casco pesquero.
12v día: Lagos – Playa de los Estudiantes
Lo primero que visitamos fue el pueblo de Lago es muy rápido de ver y sus edificios con azulejos hacen de este lugar único, para más tarde acercarnos a dar un paseo por la Playa de los Estudiantes y llegar a su famoso puente (está muy cerca del pueblo al lado de la fortaleza).
13v día: Loulé
Mucha gente no lo incluye dentro de sus visitas por esta zona, ya que es más de interior, pero si vas con tiempo no podrás dejar de anotarlo en ruta.
Tiene un castillo súper bien conservado, además de su famoso mercado con esa fachada de inspiración árabe.
14v día: Tavira
Y llegamos a nuestro último día de ruta por esta zona, aprovechamos la tarde para callejear por este pueblo y visitar su castillo, su famoso puente… aunque nos quedamos con las ganas de ver su cámara negra que la pillamos cerrada.
Cómo moverse por el Algarve
La única forma que vemos posible es en coche, si vais en avión hasta Faro será necesario que alquiléis uno, ya que los pueblos están a una distancia prudencial entre ellos y las playas no están muy cercas una de otras. La duda del millón y cómo funcionan los peajes de Portugal, si entras desde Huelva justo en la entrada os indican que os vayáis a la derecha a los turismos para comprar el ticket de uso ilimitado (la duración es de un mes), es como un peaje español se puede pagar con tarjeta.
Y hasta aquí nuestra segunda vez por el Algarve, esperamos que hayáis disfrutado con ella, si tenéis cualquier duda solo tenéis que escribirnos.