En estos días sin poder viajar los más pequeños de la casa son los que peor lo están pasando, por eso nosotros nos hemos inventado pequeñas manualidades para que él pueda seguir descubriendo mundo con ellas.
Te animas hacer viajar a tus hijos con estas manualidades, ya verás lo que te llegan a sorprender con lo que se les ocurre de estos destinos. Venga empezamos con nuestra primera parada del viaje.
Contenidos del post
Bosque de Oma (País Vasco)
El bosque de Oma está situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibaies y está formado por diferentes conjuntos de árboles en los que se han hecho dibujos y según desde el punto de vista, se ven diferentes formas geométricas.
Partiendo de esto con pinturas, cartones reciclados y rollos de papel que teníamos en casa creamos nuestro propio Bosque de Oma en casa.
Es una actividad muy sencilla, ya que trabajas los colores, motricidad fina… y los niños disfrutan un buen rato creando su manualidad.
MATERIALES
- Rollos de papel higiénico
- Temperas de colores y pinceles
- Cartones reciclados
- Tijeras
- Celofán
Máscaras Africanas (África)
Las máscaras africanas se usaban para diferentes rituales funerarios, de iniciación y bailes festivos. Nosotros hemos creado la nuestra para hacer unos bailes festivos en casa en estos días de aislamiento.
Os animáis a crear las vuestras y hacer una fiesta africana en casa, esta manualidad es apta para todas las edades.
MATERIALES
- Cartones reciclados
- Tijeras
- Temperas de colores y diferentes medios para pintar, manos, esponjas, pinceles….
- Cola blanca
Globo aerostático papel mache (Turquía)
Hoy hemos madrugado para ver la Capadocia desde las alturas en nuestro globo aerostático y que vista tan bonita desde las nubes que hay.
Esta manualidad es ideal para hacer en dos días, ya que se tiene que hacer en dos fases para darle tiempo a que se seque el papel de periódico. Al día siguiente lo decoráis todo lo bonito que queráis y ya tenéis vuestro bonito globo para volar por casa.
Pasos a seguir para crear tu globo:
1r día: Lo primero de todos hay que crear la cola para poder ir haciendo el papel mache, hay dos formas por si no tenéis algún material de los que os decimos.
La primera opción es hacerla con cola blanca de textura gruesa 200gr, para hacer la mezcla hay que poner dos partes de cola blanca por 1 de agua 100cl, tal vez esta sea la más fácil.
La segunda opción es con harina, es la que nosotros hicimos, ya que no teníamos suficiente cola blanca la receta es la siguiente:
Una parte de harina por cuatro de agua, esto es mejor que lo hagan los padres.
Instrucciones para hacer la cola con harina:
Calentar un cazo de agua con 800ml y llevarlo a ebullición, una vez que esté en ebullición retiramos del fuego y añadimos 200 g de harina y removemos hasta que se mezcle todo. Dejar enfriar y tendréis una cola artesana que podréis usar durante una semana aproximadamente si la guardamos herméticamente en un bote.
Y después de tener nuestra cola hecha toca empezar el globo.
Recortamos tiras de papel de periódico o revistas y las iremos guardando en un lado para luego usarlas.
En un recipiente grande ponemos nuestra mezcla de cola y empezamos a insertar tiras de papel hasta que se empapen.
Una vez tengamos todo preparado, no te olvides de inflar tu globo, que va a ser el objeto que recubriremos con las tiras empapadas de la mezcla, haremos 4 capas cada una de ellas con diez minutos de diferencia las dos primeras y las otras dos con una hora desde que hemos añadido la primera, para hacer posible que se vayan secando y nos quede bien nuestro globo.
También haremos lo mismo con la cesta del globo si la queremos hacer con papel mache.
2n día: Lo dejaremos secar un día y al día siguiente, decoramos nuestro globo y montamos todas las partes como más nos gusté.
¿¿Que tal os ha quedado??
MATERIALES (para las dos opciones)
- Papel de periódico o revistas
- Tijeras
- Mezcla de cola de opción 1 o 2
- Temperas y pinceles
- Cartulina, bote de yogur (para la cesta del globo)
- Cuerdas o Palillos de pincho…
- Recipiente para la mezcla de cola.
Montaña de los siete colores (Perú)
Se llama Vinicunca y se encuentra en Perú, está formada por una serie de franjas de varios colores, que se debe a su composición mineralógica presente en las laderas y cumbres
Los pequeños de la casa disfrutan con esta manualidad y nosotros volvemos a nuestra infancia. Y lo único necesario que necesitas es, un bote de cristal reciclado, tizas de colores y sal.
El mecanismo es muy fácil, ponemos un montón de sal y vamos pasando la tiza por ella, hasta teñirla del color que queramos. Repetimos esa acción en todos los colores que queramos.
Una vez tenemos los montones de colores, los vamos insertando en el boté de cristal poco a poco, hasta que creemos nuestra composición de la montaña de los siete colores.
¿¿¿Os ha quedado bonita??? Ahora a buscar un sitio donde ponerla en vuestra casa.
MATERIALES
- Tizas de colores
- Sal
- Bote de cristal
Cuevas de Altamira – Fósiles de Arcilla (Cantabria)
Son unas cuevas que se encuentran en Cantabria y en las que se conservan una de las pinturas rupestres más importantes de la Prehistoria.
Nosotros nos hemos trasladado allí para buscar fósiles, ¿¿habéis visto todos los que hemos encontrado??
Apto para todas las edades, hacemos bolas de arcilla y luego las chafamos con la mano. Una vez preparado nuestro lienzo de arcilla con el palillo empezamos a dejar volar nuestra imaginación, luego las dejamos secar 24 horas.
MATERIALES
- Pasta de Arcilla
- Palo de pincho
Soldados Rusos Cascanueces (Rusia)
Es un muñeco normalmente de madera, que va vestido de soldado ruso y la boca se le puede abrir.
Es el personaje de un cuento infantil “El Cascanueces y el rey de los ratones”, más tarde se compuso el ballet “Cascanueces” estrenado en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
¿Os gustan? ¡Son muy graciosos! Y sencillos de hacer… ¿Te animas?
Con rollos de papel higiénico hacemos con lápiz tres separaciones, pintamos una de cada color, la primera roja, la segunda naranja o color piel y la tercera negra, una vez se sequen le dibujamos con rotulador negro los detalles y le pegamos una barba de papel blanca.
Una vez acabado podemos hacer 5 más y ya tenemos unos bolos súper chulos para jugar en casa.
MATERIALES
- Rollos de papel higiénico
- Temperas de colores y pinceles
- Rotulador negro
- Cartulina blanca
- Tijeras
- Cola blanca
Nos recomendáis alguna manualidad más para viajar por el mundo???