En este post queremos compartir con vosotros el planning que realizamos en tren para conocer Alemania, nos tuvimos que dejar muchas ciudades por ver importantes ya que solo teníamos 16 días de billete y queríamos ver también Austria y Suiza, pero intentamos abarcar la gran mayoría, siempre viendo que los trayectos en tren no fueran muy largos para aprovechar el máximo tiempo en cada ciudad.
Día 1: Salida de Barcelona – Llegada a Dortmund
En Dortmund solo lo utilizamos de dormitorio ya que los vuelos allí eran más baratos y era un buen punto de partida para hacer nuestra ruta en tren. Nos alojamos en un hotelito Hotel Union Dortmund (www.hoteluniondortmund.com) muy limpio y con mucho encanto no muy lejos de la estación.
Día 2: Münster – Köln
Por la mañana cogimos el tren y nos fuimos a pasar la mañana a Münster un pueblo Alemán muy pintoresco que nos había recomendado una amiga que estuvo viviendo allí y sinceramente nos sorprendió mucho.
Lugares de interés: Catedral de San Pablo con su reloj astronómico, Prinzipalmarkt, Templo de Saint Lamberto y el Ayuntamiento. Si tenéis tiempo no os perdáis los lagos que hay alrededor de Münster (Lago AA y Lago AASEE), nosotros por el poco tiempo que tuvimos no pudimos verlos.
Después de comer partimos a Köln donde pasamos la tarde visitando esta magnifica ciudad, cabe destacar como el monumento más importante de ella su catedral, donde hay muchísima vida a su alrededor. Vigilar con los horarios de misa porque si os encontráis con alguna no os dejaran entrar a visitarla por dentro. Nosotros nos alojamos en un Best Western que estaba muy bien, aunque un poco lejos de todo lo turístico.
Día 3: Köln – Hamburg
Acabamos de ver Köln y nos dirigimos en tren a Hamburg. Llegada al albergue y visita el resto del día Hamburg. De todo lo que vimos en Alemania es lo que menos nos gusto, también porque encontramos casi todos sus monumentos en restauración.
El albergue que estuvimos en Hamburg Albergue Auf dem Stintfang estaba muy nuevo y super bien situado, aunque separan por sexos, si vas en familia o en pareja tenéis que tenerlo en cuenta.
Día 4: Berlín
Que decir de Berlín que no hayáis leído en otros blogs, a nosotros nos encanto y volveremos a repetir con David algún día. Creo que esta ciudad se merecerá un post solo para ella. Visitamos por la tarde la parte histórica de Berlin el Muro de Berlín, la Puerta de Brandenburgo, Monumento a los Judios Asesinados en Europa, la Potsdamer Platz con el Reichstag y atraviesa el Tiergarten, la Iglesia de la Memoria al Emperador Guillermo y a su hermana moderna, Bismarck, Columna de la Victoria.

Reichstag
Día 5: Postdam
Pasamos el día en Postdam es una ciudad no muy grande pero la cual merece la pena visitar si tenéis tiempo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus hermosos palacios y jardines, os detallo aquí los puntos de interés que vimos.
- Palacio Sanssouci
- Barrio holandés
- Palacio de Babelsberg
- Palacio Nuevo:
- Puente Glienicke(Glienicker Brücke)
- Palacio de Cecilienhof
- Puerta de Brandenburgo
- Palacio de Charlottenhof
En un próximo post os explicaré mejor cada monumento y como llegar desde Berlín.
Día 6: Oraniemburg
Queríamos visitar un campo de concentración que no estuviera muy lejos de Berlín y este es el que vimos, merece la pena visitarlo para ver un poco de historia.
Día 7: Berlin
Acabamos de ver lo que nos quedo de Berlín: Los patios del Hackescher Markt, la Sinagoga y el antiguo barrio judío, memorial del Muro en la Bernauerstr, la ex Avenida Stalin, Alexander Platz con la Torre de Televisión y el Reloj del Mundo.
Y por la noche cogimos el tren dirección München.
Día 8: München
Nos alojamos en el albergue München – Thalkirchen muy recomendable para visitar la ciudad sin tener que coger transporte público.
Visitamos todo el centro histórico de München a pie y pudimos ver el carillón de Marien Platz. Por la noche aprovechamos para cenar en Hofbräuhaus München una de las cervecerías más típicas de la ciudad.
Espero que os haya gustado nuestro planing y el circuito que hicimos por Alemania.