Estás organizando una ruta exprés por el Algarve en coche, pues toma nota de todo lo que te contamos en este artículo, con nuestras recomendaciones podrás sacar el máximo partido a tu escapada. ¡Te vienes con nosotros!
Ruta por el Algarve en tres días más o menos con niños (en época no de verano), pero si queréis añadir más playas o más pueblecitos la podríais alargar hasta para una semana entera. También tener en cuenta el clima que os hará o en qué época hagáis el viaje, porque hay zonas de la ruta que con climatología adversas no son recomendables de visitar.
Nosotros nos alojamos en el pueblo de Portimao, lo que nos permitía no hacer más de media hora en coche con los niños.
¡Comenzamos con nuestro planning de ruta por el Algarve!
Contenidos del post
Ruta por el Algarve en 3 días:
Día 1: Tavira, Faro y Portimao
Día 2: Praia da Rocha, Praia tres Castelos, Algar Seco y Carvoeiro y Praia de los Tres Hermanos
Día 3: Lago, Playa de los Estudiantes y Ponte de Piedade (Opción Playa do Camilo)
Día 1: Tavira, Faro y Portimao
Empezamos el día visitando el pueblo de Tavira y su casco antiguo, entre lo que destacamos la iglesia de Misericordia (merece la pena entrar en su interior para ver sus paredes con azulejos), iglesia de Santa María de Castelo y las ruinas del Castelo.
A la hora de comer llegamos a Faro donde nos acercamos al lado del aeropuerto al Restaurante Ramos, merece la pena alejarse un poco del centro para probar sus Cataplanas, nosotros probamos la de Pargo y Cherne y estaba riquísima.
Después de comer continuamos nuestra visita a Faro, donde visitamos su catedral, el casco viejo y la Iglesia do Carmo, donde se encuentra la Capela dos Ossos que no te dejará indiferente (visita indispensable). Para acabar la visita nos acercamos al puerto hacernos una foto con las letras de Faro.
Alojamiento en Portimao, como ya os comenté más arriba nuestro punto neurológico fue este pueblo del Algarve, ya que todo nos quedaba a 30 minutos en coche y con niños para nosotros era muy importante que no se les hiciera muy pesadas las visitas.
Este fue nuestro alojamiento: House in the Historic Center- Portimão .
Día 2: Praia da Rocha, Praia tres Castelos, Algar Seco y Carvoeiro y Praia de los Tres Hermanos
Aprovechando que el tiempo acompañaba el segundo día nos acercamos a pasar la mañana en la Praia da Rocha y al mirador de Praia tres Castelos que están al lado una de otra. Son dos de las playas más grandes de Portimao e ideales para ir con niños (aunque el acceso es por escaleras, no apto para sillas de ruedas).
Algar Seco y Carvoeiro después de descansar un poco en nuestro alojamiento para disfrutar de unas de las mejores vistas del Algarve nos fuimos en coche a dar un paseo por el Algar Seco. Lo descubrimos a través de sus pasarelas de madera que nos hicieron llegar caminando al pueblo de Carvoeiro.
De vuelta a Portimao nos dirigimos a la Praia de los Tres Hermanos, era un sitio que no queríamos dejar de descubrir con la puesta del sol y fue un acierto total acabar el día allí (reconocemos que hay zonas de difícil acceso para ir con bebés).
Día 3: Lago, Playa de los Estudiantes y Ponte de Piedade (Opción Playa do Camilo)
Llegamos al último día de ruta este fue el más relajado ya que solo hicimos visitas por las mañanas. Lo primero que visitamos fue el pueblo de Lago, para más tarde acercarnos a dar un paseo por la Playa de los Estudiantes y llegar a su famoso puente (está muy cerca del pueblo).
Antes de volver a casa cogimos el coche para ir al mirador del Ponte de Piedade y descubrir esa maravilla de la naturaleza. Si vais con tiempo os recomendamos ir a la Playa do Camilo está muy cerca del mirador del Ponte de Piedade, es una opción ideal para disfrutar de un día de playa.
Dónde comer en Algarve:
Nosotros casi todas las comidas las hicimos en la casa que alquilamos, ya que nos facilitaba mucho los horarios de los niños. Aunque si disfrutamos de 3 restaurantes que nos recomendamos al 100%.
Restaurante Ramos, en Faro, esta cerca del y sus especialidades son sus Cataplanas, nosotros probamos la de Pargo y Cherne y estaba riquísima.
Restaurante Peixarada, en Portimao, especialidad en pescados a la brasa y sus arroces.
Avô Casimiro, en Portimao, concepto de lo que conocemos como tapeo en España, es un restaurante muy pequeñito donde podemos disfrutar de la gastronomía portuguesa en pequeñas dosis.
Dónde alojarse:
Nosotros os recomendamos si solo tenéis pocos días alojaros en Portimao, ya que es un pueblo central del Algarve y os permitirá aprovechar el tiempo al 100%.
Nuestro alojamiento: House in the Historic Center- Portimão
Cómo moverse por el Algarve:
La única forma que vemos posible es en coche, si vais en avión hasta Faro será necesario que alquileis uno, ya que los pueblos están a una distancia prudencial entre ellos y las playas no están muy cercas una de otras. La duda del millón y cómo funcionan los peajes de Portugal, si entras desde Huelva justo en la entrada os indican que os vayáis a la derecha a los turismo para comprar el ticket de uso ilimitado (la duración es de un mes), es como un peaje español se puede pagar con tarjeta.
Y hasta aquí nuestra ruta por el Algarve, esperamos que hayáis disfrutado con ella, si tenéis cualquier duda solo tenéis que escribirnos.