En la desembocadura del río Gaià encontramos este antiguo pueblo de la Costa Daurada, donde destaca sin duda su castillo.
Os tenemos que informar que el castillo no se puede visita, ya que es privado y se dedica a la realización de bodas, por eso que si queréis verlo por dentro tendréis que casaros allí o asistir alguna boda en este paraje tan idílico del mediterráneo.
Contenidos del post
Historia del Castillo
El castillo está documentado desde el siglo XI y fue destruido en la guerra dels Segadors.
El conde Ramón Berenguer cedió estos terrenos a la familia Sunyer en el año 1051. Los señores de Claramunt, construyeron el castillo en el siglo XII, de estilo románico.
Es en el siglo XIV, época en la que se construyó la muralla, pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que lo conservó hasta el siglo XIX, aunque en el siglo XVII tuvo que compartir el señorío con la familia Montserrat, cuando en 1681 Carlos II concede a Francisco de Montserrat el título de primer marqués de Tamarit.
En 1916 el Castillo es propiedad privada del Sr. Deering, a quien se debe el perfecto estado de conservación de este por la reforma que llevo a cabo.
Durante la Guerra Civil, intentaron quemar la iglesia y su espléndido retablo barroco, como hicieron con otros, pero se echaron para atrás la brigada anarquista cuando les alertaron que el propietario era el norteamericano Charles Deering, mecenas de Ramón Casas y Santiago Rusiñol.
Después de más de 80 años siendo propietario del castillo, en 1992 lo vendieron a catalana Sociedad Inmobiliaria Betren, S.A. actuales propietarios, que lo tienen para uso de bodas y eventos privados.
Interior del Castillo
El Castillo de Tamarit se haya en la cuenca del Gaià en un sitio privilegiado alzado sobre una inmensa extensión de roca. Se trata de un imponente castillo que se alza sobre las arenas frente al mar.
Según hemos podido leer se cree que en esta localización hubo la Torre de la Mora, una torre de vigilancia para la defensa de ataque por mar de piratas, musulmanes y la protección del comercio marítimo.

Fuente de la foto: Página de Facebook del Castillo de Tamarit
Durante toda su historia el castillo ha ido sufriendo diferentes reformas debidos a su cambio de uso, propietario y las restauraciones, que ha ido teniendo por su mantenimiento y conservación. Durante el reinado de Pere IV el Ceremonios, mandó construir la muralla que nace en las rocas costeras, protegiendo su flanco más expuesto al mar y creo la villa del interior.

Fuente de la foto: Página de Facebook del Castillo de Tamarit
En su interior se alza una iglesia dedicada a Sant Martí con su increíble retablo, además el castillo conserva una importante colección de muebles antiguos en sus estancias.
Cómo llegar al castillo de Tamarit?
Se encuentra muy cercano a la ciudad de Tarragona. Las coordenadas del GPS: Coordenadas GPS Latitud: 41º 7′ 49.27″ N Longitud: 1º 21′ 39.86″ E. Se puede aparcar en el parking del camping de al lado, no es nada caro, en otro sitio esta prohibido.
Que ver más en Tamarit
La visita a Tamarit en verano se tiene que complementar con su playa a los pies del castillo.
Junto a estos otros lugares de interés histórico, como las antiguas prisiones municipales, la iglesia de la Asunción, la vicaría, la casa del Común, la plaza de la iglesia, dos torres, unas cuantas casas, una batería del siglo XVI y los restos que quedan de la muralla.