Sofia la capital de Bulgaria es una de esas ciudades que se pueden visitar en cualquier época del año, aunque en invierno te puede hacer un poco de frío y para ir con niños es ideal.
Nuestro primer contacto con Bulgaria fue Sofia, donde cogimos nuestro vuelo de ida y sinceramente no nos importaría repetir destino, ya que nos enamoro todo ella.
Sofia es una ciudad que tiene de todo: museos, edificios monumentales, ruinas, iglesias… además a los niños de la casa les encanta por sus tranvías y sus grandes parques donde jugar.
Contenidos del post
Que ver en Sofia
Para el primer día empezamos por el barrio de Serdika, nuestro alojamiento lo teníamos en ese barrio.
Zona de Serdika:
Es la zona más antigua de Sofia, desde donde se construyo la ciudad y se fue expandiendo para llegar a ser lo que es hoy en día.
Iglesia ortodoxa de Sueta-Nedelya
Su interior es digno de ver por sus pinturas, es una de las principales iglesias de la ciudad. La entrada es gratuita, pero si quieres hacer fotos tendrás que pagar un ticket.
Iglesia de Sueta Petka y Ruinas Romanas
La iglesia se encuentra justo al lado de las ruinas romanas, es una pequeña iglesia medieval.
Una vez pasamos la iglesia encontramos las ruinas romanas, que cada día se van encontrando nuevos restos, hace poco se descubrió el antiguo anfiteatro.
Amantes street Art: En frente de ellas se puede ver el mural del Chupa Chup
All-Holy Sofia
Esta estatua a unos 25 metros de altura es el icono de la ciudad de Sofia, fue construida en 2001.
Sofia Central
Museo Regional de Sofia
El museo se encuentra situado en lo que fueran los antiguos baños minerales de la ciudad. En las fuentes situadas en la parte exterior muchos bulgaros van a coger agua para su uso diario.
Parlamento e Iglesia de Sueti Georgi
Para poder encontrar esta iglesia tenéis que ir con cuidado, ya que se encuentra entre edificios y es muy difícil encontrarla. Es una iglesia de planta redonda con frescos en su interior.
Os contamos un secreto de como encontrar la iglesia, su entrada esta situada en un pasillo que cruza el parlamento y cada en punto en frente de el se produce el cambio de guardia.
Iglesia Rusa de San Nicolas
Para nosotros una de las iglesias más bonitas de Sofia, es muy pequeña y de tejado verde, fue construida como homenaje a cuando Rusia libero a Bulgaria de su imperio.
Iglesia de Santa Sofia
Esta situada al lado de la catedral, en frente de ella hay un león donde no podrás evitar hacerte una foto con el.
Catedral de Aleksander Nevsky
Seguramente y sin lugar a dudas es el monumento más conocido de Sofia, es la catedral ortodoxa más grande del mundo. Es una joya de la arquitectura tanto por dentro como por fuera.
Monumento al ejercito soviético
Situado en el parque de enfrente de la universidad de Sofia, es un monstruo de mármol y hierro de la era comunista.
Nuestro circuito por la tarde empezó en la zona del teatro nacional, donde el peque pudo disfrutar de sus fuentes y zonas infantiles.
Teatro Nacional
Es una de las zonas neurológicas de la ciudad, tiene unas fuentes super bonitas delante de su fachada y con zonas infantiles para los niños.
Palacio de la Justicia
Se encuentra entre la catedral de Suera Nedelya y la Avenida Vitosha, se reconoce claramente por los dos leones que la flanquean. Delante de el pasan muchos tranvías.
Avenida Vitosha y Palacio Nacional de la Cultura
La avenida principal de Sofia y la zona comercial de la ciudad. Al final de ella se encuentra el Palacio de la Cultura, un antiguo edificio de la época comunista.
Amantes del street art: Muy cerca del Palacio Nacional se encuentra el mural Regalo de Dios, mural de una mujer con el traje tradicional búlgaro.
El segundo día antes de dirigirnos al Monasterio de Rila, nos acercamos a ver otras de las iglesias más bonitas de Sofia, pero de las menos visitadas, ya que se encuentra un poco retirada del centro.
Iglesia de Boyana
Se encuentra en medio de la naturaleza, fue declarada patrimonio de la UNESCO por sus frescos.
Que hacer con niños en Sofia
Sinceramente no encontramos muchas cosas para hacer con ellos, pero nosotros nos inventamos unas cuantas.
- Ruta por los murales de Sofia
- Un paseo en tranvia
- Disfrutar de los columpios de al lado del Teatro Nacional
- Alquilar un coche eléctrico en frente del Palacio de Congresos
Y con todo esto esperamos que os podamos ayudar con vuestra escapada a Sofia, y si tenéis más de dos días no dudéis en visitar el Monasterio de Rila.