A veces cuando paseamos por nuestra ciudad nos pasan desapercibidos sitios con una historia detrás o si visitamos una ciudad dejamos pasar esas cosas que no salen en las guías. Pero sin duda si venís a Madrid no podéis dejar pasar la oportunidad de visitar algunas de sus Quintas de recreo o sus palacios menos conocidos.
Para el recorrido que os proponemos serán necesarios como mínimo dos días, por eso que si venís de fuera de Madrid, os recomendamos buscar hoteles en Madrid por el centro, ya que todas las Quintas y Palacios que os indicamos a continuación se puede acceder fácilmente en transporte público.
Contenidos del post
Quintas de Madrid
Las quintas de recreo de Madrid se establecieron en la ciudad durante el siglo XVI, cuando Felipe II eligió Madrid para vivir. En ellas vivían la alta burguesía y la aristocracia de la época.
Algunas de ellas han desaparecido a lo largo del tiempo y otras aún no están abiertas al público como la Quinta de Vista Alegre o la Quinta del Casino de la Reina.
Quinta de El Capricho (Barajas – Alameda de Osuna)

Fuente: Viaje a tres – Quinta y Palacio de El Capricho
Es bastante desconocida debido a que es la que está más alejada, pero sin lugar a dudas es uno de los más bonitos y con más elementos y estilos diferentes en su jardín: francés, inglés e italiano. Dentro de sus jardines contiene templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques.
Pero esconde dos elementos que lo hacen único su casa de cañas, que te teletransporta a un jardín japonés y un bunker de la guerra civil, que se puede visitar previa reserva en la web del ayuntamiento de Madrid.
Quinta del Duque del Arco (El Pardo)
La Quinta del Duque de Arco se encuentra dentro de los terrenos del Palacio del Pardo y es considerada residencia real.
El conjunto lo forma un palacete, una casa de labor y unos jardines barrocos con esculturas y fuentes. Lo más característico es su jardín que está en pendiente, que gracias a una serie de terrazas al estilo francés.
Quinta de la Fuente del Berro (Barrio de Salamanca)

Fuente: Viaje a tres – Quinta y Fuente del Berro
En su entrada principal encontramos el palacete principal, ahora reconvertido en centro cultura y la fuente que da nombre a la quinta, antiguamente esta fuente daba agua al palacio real.
También se conservan otros elementos de la época como la casa de los guardeses, que la conoceremos como la casa del reloj, también al lado de la entrada principal.
Durante nuestro paseo por los jardines de la finca encontraremos unos troncos donde los pequeños podrán jugar, una cascada y hasta nos podremos cruzar con los pavos reales que viven en él.
Y como anécdota en 1900 había llegado a tener dentro de sus jardines un parque de atracciones con montaña rusa incluida.
Quinta de Torres Arias (San Blas – Canillejas)
Es uno de los pocos ejemplos de Finca de la Alta Nobleza que queda en Madrid prácticamente integra desde su fundación, aunque en estos momentos se encuentra en restauración.
Ya que es de las últimas que ha recuperado el ayuntamiento, cuando se pueda visitar va a ser impresionante, ya que es de las más grandes que se conservan.
Quinta de los Molinos (San Blas – Canillejas)

Fuente: Viaje a tres – Quinta de los Molinos almendros en flor
Si algo caracteriza a esta quinta son sus almendros en flor, aunque también hay otras zonas como un lago al lado de la quinta, por eso que la mejor época para visitarla es en primavera.
Desde hace un año se ha reconvertido la antigua quinta en un espacio abierto, donde se ofrece una oferta lúdica, con una urbanoteca gratuita para los más pequeños, talleres y una zona de cafetería – jardín para descansar.
Palacios de Madrid
Si algo tiene Madrid son palacios, algunos tan conocidos como el Palacio Real, el Palacio de la Zarzuela o el Palacio de la Moncloa y otros más desconocidos como Palacio de Godoy, Palacio de Buenavista, Palacio de Zurbano…
Palacio Cerralbo (Plaza España)

Fuente: Viaje a tres – Interior Museo Cerralbo
Se encuentra situado entre Plaza España y el Templo de Debod, en pleno centro de Madrid. Es uno de los pocos palacios de la aristocracia que conserva todo el esplendor del siglo XIX, ya que conserva su decoración original.
Ahora ha sido transformado en el Museo Cerralbo, nombre del marqués que vivía allí en sus estancias se puede ver la colección privada de Cerralbo, como obras de pintura española y extranjera, armaduras…. así como el mobiliario original del palacio. Se puede visitar por dentro el museo de martes a domingo de 9 a 15:00h.
Palacio de Ferrán Núñez (Calle Santa Isabel 44)
Palacio del S. XVII de estilo neoclásico, una de las construcciones palaciegas mejor conservadas de la ciudad, en la actualidad es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y su interior es sorprendente del hay que destacar Salón de Baile que recuerda la Galería de los Espejos de Versalles, el Salón Isabelino y el Comedor de Gala.
En la actualidad se encarga de la difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario.
Palacio de Linares (Plaza de Cibeles)

Fuente: Archivo Casa de América
Seguramente si preguntáis por el Palacio de Linares una de las cosas que os dirán es que en el según rumores viven los fantasmas de los primeros marqueses, como los de una niña que dicen que podría ser su hija.
En su interior hay diversas estancias dignas de visitar, en especial una de las más famosa es su Casa de Muñecas. El palacio es alabado por su belleza, y su exquisita y exclusiva decoración, apreciable en sus mármoles como su escalera, sus pinturas, tapices, tallas en maderas nobles, etc.
En la actualidad en él se encuentra la Casa de América, donde se dan eventos privados y se acogen exposiciones. También se puede visitar por dentro el palacio los sábados y domingos a las 11:00, las 12:00 y las 13:00 h.
También hay otros que se pueden visitar como el Palacio de Liria que solo se puede ver los viernes y en muy pocos turnos y el Palacio de Villahermosa que ahora mismo es el edificio donde se encuentra el Museo Thyssen-Bornemisza.
Además, desde hace unos años gracias a una iniciativa de la Comunidad de Madrid con el programa cultural ¡Bienvenidos a palacio!, durante los meses de enero – abril se puede acceder a otros palacios de uso privado o donde se albergan instituciones públicas.
Esperamos que os haya gustado este artículo. Y os animéis a conocer la historia y recorrer algunos de los edificios de la antigua aristocracia en Madrid.
NOTA: Este post, ha sido realizado gracias a que hemos sido obsequiados con (entradas, dinero para gastar) por parte de Hoteles.com, pero todas las opiniones que aquí se recogen son nuestras.