Sin lugar a duda si vais a Lisboa la excursión por excelencia es ir un día a pasar el día a Sintra y visitar sus palacios, pero os tenemos que decir antes de nada es que últimamente están mega masificados, por lo que esa excursión puede resultar hasta un poco desagradable y perder su encanto. Pero si sois unos enamorados de los palacios sin lugar a duda merecerá la pena el madrugón y algunas colas que os tocará hacer para verlos.
Nosotros fuimos a Sintra desde Lisboa en coche, ya que era donde nos alojamos, era la segunda vez que íbamos allí, porque la primera vez había muchísima niebla y mal tiempo y no pudimos ver algunos palacios como nos hubiera gustado.
En este viaje solo nos centramos en dos de los edificios más bonitos y por ello los más masificados y más de moda del momento gracias a Instagram.
Contenidos del post
Que podemos ver en Sintra
Si algo tiene esta ciudad son palacios y Quintas bonitas, en esta ciudad los niños se pueden sentir reyes por un día o princesas que se pierden por los pasillos de esos palacios. Os vamos hacer en este artículo nuestra selección de los esenciales para nosotros, empezamos.
Palacio de la Pena
Es el símbolo de Sintra y el puesto está más que merecido, en él se puede ver una explosión de colores y diferentes estilos arquitectónicos que lo hacen único.
Lo único malo que al estar en la parte más alta de Sintra algunos días no los podrás ver en todo su esplendor, ya que la niebla le hará pasar desapercibido. Se encuentra en un espacio único dentro de unos jardines botánicos, que tendrás que ir avanzando para poder llegar a él, la subida es bastante dura, pero merece la pena por los jardines, aunque siempre tienes la opción de coger el microbús que hay.
Horario: Todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:15) Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre. Consejos: Visita el palacio a primera hora de la mañana para evitar grandes colas que se hacen a lo largo del día. El último tramo de recorrido (unos diez minutos) desde la taquilla hasta la entrada del propio palacio debe hacerse a pie o utilizar el microbús (que cuesta 3 € ida y vuelta y cuyo billete se compra en la taquilla junto con la entrada).
Castelo dos Mouros
Fue construido por los árabes como castillo defensivo, desde él se pueden ver unas vistas impresionantes.
Del solo quedan apenas las murallas y una torre defensiva, si tienes poco tiempo lo puedes descartar de tu recorrido y centrarte en el resto de castillos.
Horario: Todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:15) Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre Ubicación: Se encuentra situado al lado del Palacio de la Pena, por eso merece la pena visitarlo o antes o después de visitar este.
Quinta da Regaleira
Para nosotros después del Palacio de la Pena es el indispensable que no te puedes ir de Sintra sin visitarla.
Esta quinta esconde grandes referencias a la masonería y a los templarios, una de las edificaciones que más te da la sensación de esconder esos secretos es el pozo iniciativo.
Horario: Abril-septiembre de 09:30- 20:00 horas (última entrada a las 19:00). Octubre-marzo de 09:30 a 18:00 horas (última entrada a las 17:00). El 31 de diciembre abre solo de 9:30 a 15:00 (última entrada a las 13:00 horas). Cierra los días 24 y 25 de diciembre y el 1 de enero. Ubicación: Se encuentra situado a unos 15-20 minutos a pie del Palacio Nacional.
Palacio Nacional de Sintra
Es uno de los más peculiares de Portugal por sus dos chimeneas cónicas y fue declarado Patrimonio de la Unesco, en él se puede apreciar dos estilos claros el árabe y el manuelino.
Horario: Todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:30). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Palacio de Monserrate
Nosotros este palacio aun no lo hemos podido ver, la primera vez había estaba en reconstrucción y la última vez por falta de tiempo no lo visitamos.
Si algo llama la atención de este palacio es su torre circular y sus varias cúpulas, en el se puede ver bastantes elementos de estilo árabe.
Horario: Todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:15). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.