Quieres escaparte de la monotonía y hacer una ruta por el centro de Portugal en coche, estas organizando tus vacaciones de verano y quieres incluir esta zona en tu ruta, pues aquí te contamos todo lo que no te puedes perder y aproveches tu tiempo al máximo. ¡Te animas a venirte con nosotros!
Nosotros nos alojamos en Nazaré, ya que era una zona bastante céntrica de lo que queríamos ver y así podíamos ir a la playa.
¡Comenzamos con nuestro planning de ruta por el Centro de Portugal!
Contenidos del post
Ruta por el Centro de Portugal en 3 días:
Día 1: Santuario de Fátima, Monasterio de Batalha, Monasterio Alcobaça y Nazaré
Empezamos nuestra ruta desde Madrid, aprovechando por la mañana de camino para visitar 3 de las zonas religiosas más famosas del centro de Portugal.
La primera parada fue al Santuario de Fátima lugar de peregrinaje para muchos fieles, es un santuario bastante moderno y su entrada es gratuita.
Continuando nuestro viaje llegamos a uno de los tres monasterios del centro de Portugal considerados Patrimonio de la Humanidad, el Monasterio de Batalha, las dimensiones de él no os dejarán indiferente, además sus vidrieras medievales están consideradas como unas de las más importantes de Portugal.
Y para acabar la mañana visitamos el Monasterio de Alcobaça, otro de los considerados Patrimonio de la Humanidad. Con estilo gótico, de él destacamos su fachada y las dependencias que puedes visitar como son su cocina original.
A nosotros nos faltó el Monasterio de Tomar para hacer la ruta completa de los Monasterios patrimonio de la Humanidad de esta zona, pero por falta de tiempo lo descartamos de la lista y que al ir con niños ya era mucha paliza. Pero si vosotros tenéis más días no dudaría en incluirlo en vuestra ruta en coche.
Hay una entrada conjunta de los 3 por si os queréis ahorrar algo de dinero, si vais en familia también hay entradas familiares que creo que salen más a cuenta y los menores de 12 años no pagan.
A la hora de comer llegamos a nuestro alojamiento, pensar que al llegar desde España se gana una hora, ya que en Portugal es una hora menos. Nosotros nos alojamos en Nazaré.
Por la tarde después de una buena siesta para reponer fuerzas del viaje, nos fuimos a conocer Nazaré y todos sus miradores. Tenemos que decir que con una mañana o tarde es tiempo más que suficiente para conocer este pueblo. Lo que sí para poder ver su famoso faro tendréis que llegar antes de las 5:30, ya que cierran a las 6. Nosotros llegamos tarde y tuvimos que ir el último día por la tarde a verlo.
Para cenar nos acercamos a la Tasca do Assa, una tasca típica portuguesa donde su especialidad son las brochetas tanto de carne como de pescado y marisco.
Día 2: Óbidos y Peniche
El segundo día fue un poco más relajado, por la mañana fuimos a ver Óbidos uno de los pueblos indispensables en la ruta por esta zona de Portugal. En el no puedes dejar te de perder por sus calles, cada rincón es único, darte un paseo por sus murallas, cruzar la Porta da Vila y para acabar tomarte un chupito de Ginjinha (licor típico de la zona).
A la hora de comer nos acercamos a Peniche, allí comimos una cataplana de pescado en el Restaurante Rocha situado al lado de la fortaleza, es acierto seguro.
Os recordamos que aquí comen muy pronto, por eso que si no queréis tener esperas ir a las 12:30 a buscar sitio.
Después fuimos a visitar el pueblo, para acabar en Cabo Carvoeiro para disfrutar de sus vistas tan impresionantes como esta.
Si tenéis más tiempo o vais por la mañana os recomendamos acercaros a Islas Berlengas.
Hay trayectos en barco por 22€, que os dejaran luego estar allí 3 horas para visitarla con calma y hacer fotos impresionantes de ella.
Día 3: Coímbra y Nazaré
Por la mañana bien pronto cogimos el coche y nos dirigimos a Coímbra. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, es famosa por su universidad y por su casco medieval. Esta ciudad es para echarle una mañana entera o un día con calma.
Después de comer nos fuimos a visitar el faro de Nazaré que se nos quedó pendiente el primer día.
Y con esto acabaríamos nuestra ruta por el centro de Portugal.
Nos faltó algunos pueblecitos más que teníamos en lista, pero con niños a veces hay que suprimir cosas para que ellos tengan sus espacios.
Cómo moverse por el Centro de Portugal:
La única forma de moverse por esa zona es en coche, aunque también lo podréis hacer en tren por algunas ciudades. Si vais en coche lo primero que tendréis que hacer es comprarte la tarjeta de viajes ilimitados de tres días, es la que nosotros os recomendamos, o las tarjetas prepago para los peajes en la página web de Toll Card , lo que si en este caso tendrás que ir calculando lo que vas gastando para comprar más.