Rumania es un país que poquito a poco va empezando atraer cada vez más al turismo y del que sabemos muy poco, sobre todo lo que más se conoce de ella es Transilvania por toda la leyenda del conde Drácula, pero Rumania es mucho más que esto.
En ella se mezclan diferentes culturas rumana, húngara, alemana y romaníe, ya que este país ha sido constantemente invadido y ocupado, y hasta 1981 fue parte del imperio austrohúngaro. És por eso que en sus ciudades se pueden apreciar las arquitecturas de las diferentes culturas que en ella han habitado.
Contenidos del post
Porque Rumania con niños:
Para los que tenéis niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, seguro que conocéis los dibujos de Vampirina, pues David quería ir para conocer donde vivía ella y su familia, por eso que allí nos fuimos a conocer Transilvania.
Además és un país muy comood para ellos, aunque las carreteras no acompañan mucho por sus curvas.
Y si vuestro hijo son más mayores seguro que ya han visto la película de Drácula o leído sus libros, por eso que también podéis hacer una ruta conociendo los lugares donde nació, vivió….
Sin lugar a dudas un destino perfecto con ellos.
Nuestra ruta en coche:
Cuando nos pusimos a organizar la ruta, teníamos claro paradas obligatorias que queríamos hacer, y una de ellas era ir a visitar los monasterios de Bucovina, por eso al final hemos hecho más kilómetros de los que en un principio teníamos pensado, pero ha merecido la pena.
Tal vez si vais con niños, lo mejor es hacer solo la zona de Transilvania, son menos kilómetros y hay bastantes castillos que visitar. Nosotros solo hicimos una zona de ella, por eso que nos han faltado algunos castillos y pueblos que ver en ella, pero es lo mejor para así en un futuro volver a ir a Rumania y ver lo que nos quedó pendiente.
Día 1: Bucarest
El primer día por Rumania lo dedicamos a visitar su capital, dar un paseo por su casco histórico, visitar la zona del parlamento que es uno de los más grandes del mundo y visitar el museo de las Aldeas, son reproducciones a tamaño real de la diferente arquitectura de Rumania y de la vida cotidiana de sus habitantes.
Día 2: Sibiu – Sighișoara
Empezamos nuestro viaje en coche donde empezamos a seguir los pasos del conde más famosos de Transilvania. La primera parada fue a la ciudad de Sibiu, una ciudad de estilo sajón y no te la puedes perder si vas hacer ruta por este país.
La segunda parada fue a la ciudad natal del Conde Drácula Sighișoara donde hicimos noche y pudimos recorrer sus calles.
Día 3: Targu Mures – Monasterio de Moldovita – Gura Humorului
Este sin lugar a dudas fue el día que más kilómetros hicimos de coche, pero el destino final merecía la recompensa.
Primera parada Targu Mures, es una visita rápida ya que todo lo más monumental se encuentra en su calle principal, entre ellos su Palacio de la cultura y el Palacio de Apolo.
La segunda parada fue sin duda el motivo de habernos hecho tantos kilómetros, el Monasterio de Moldovita, los frescos de las paredes son impresionantes tanto los que se encuentran en el interior y exterior del monasterio.
Y para terminas llegamos a Gura Humorului, la ciudad no tiene mucho, pero es un sitio perfecto para alojarse, ya que es la ciudad central para el día siguiente visitar los monasterios de la zona.
Día 4: Monasterio de Voronet – Monasterio de Humor – Piatra Meant
Nada más levantarnos nos dedicamos a ver dos de los monasterios más bonitos de Bucovina el Monasterio de Voronet y el Monasterio de Humor, hay muchos más, pero nosotros nos decidimos por estos tres, ya que eran diferentes entre ellos y sus pinturas en fotos eran fascinantes.
Por la tarde llegamos a Piatra Meant el lugar donde teníamos nuestro alojamiento, allí visitamos la torre del reloj el icono de la ciudad y los edificios que se encuentran a su alrededor, lo bueno de esta ciudad es que todo está muy cerca y es rápida de visitar. Y además para los más pequeños tiene un funicular que te sube a las pistas de esquí y desde donde puedes ver una panorámica de la ciudad.
Día 5: Fortaleza de Prejmer – Brasov
Una de las paradas o visitas obligatorias si vais a Rumania es visitar una de sus iglesias fortificadas, nosotros escogimos la fortaleza de Prejmer porque nos iba de paso a Brasov y es una de las que mejor se conservan del país.
El destino final y lugar donde nos quedamos a dormir fue Brasov, donde visitamos su casco antiguo y dimos un paseo con el pequeño de la casa en el tren turístico.
Día 6: Castillo de Bran – Castillo de Peles
El último día de ruta en coche lo utilizamos para visitar dos de los castillos más conocidos de Transilvania, el primero y seguro que el que nadie deja de ver si va a Rumania el Castillo de Bran o más conocido como el del conde Drácula.
El segundo de un estilo más palaciego el castillo de Peles, que recuerda un poco al estilo de los palacios y edificios de Baviera.
Día 7: Parque Tei – Bucarest
El último día del viaje fue todo para el rey de la casa, estuvimos visitando varios parques de la ciudad y para acabar el día fuimos al parque de atracciones Tei, a veinte minutos del centro de la ciudad y donde pudimos montar en su noria.
Y aquí acaba nuestra ruta por Rumania de 8 días, esperamos que os haya gustado y os animéis a ir con niños a este país, en la ruta no incluimos ni el día de llegada ni el de vuelta, por eso que en total serían 10 días entre la llegada y vuelta.
Nota: En este viaje hemos contado con la colaboración de Visita Rumania, a la que le agradecemos enormemente toda su ayuda a la hora de organizar nuestro viaje por este país y nuestra visita al castillo de Bran, entre otras cosas.
4 comentarios
Muy lindo viaje!!!! Gracias por compartirlo.
Menuda ruta completita. Espero que nos contéis detalles de algunos de los sitios, que de lo que he ido siguiéndoos en IG, hay sitios que tienen que ser preciosos.
Que ruta tan chula habéis hecho ?
Gracias por el tiempo que invertiste en ese puesto. Es realmente útil e interesante de leer!