En nuestro segundo día por tierras asturianas fuimos a visitar Covadonga sin duda es una parada obligatoria si vais hacer una ruta por Asturias.
Un lugar lleno de historia y naturaleza, se dice de él que es donde se apareció la virgen a Don Pelayo y que así consiguieron la victoria de la batalla.
Otra de las historias de esta zona es sobre los Lagos de Covandonga que dice la Leyenda de Enol que donde cayeron las lágrimas de la pastora que nadie quiso dar cobijo, y donde su hijo dijo que no quería que nadie pudiera volver a pisarlo… y que es allí cuando se hundió el valle del Enol y surgió un lago.
Nosotros os recomendamos que antes de ir a ver esta zona, miréis la previsión, ya que es una pena hacer el esfuerzo de subir a los lagos y no poderlos ver si hay niebla. Aunque si solo queréis ir a ver el Santuario da un poco igual el tiempo que haga.
Contenidos del post
Que podéis ver en esta visita:
Para poder verlo todo os recomendamos madrugar un poco, ya que, si no es imposible subir a los lagos y ver bien el Monasterio de Covadonga, más un poquito de Cagas de Onís.
Lagos de Covadonga:
Los Lagos de Covadonga se encuentran dentro del Parque Natural de los Picos de Europa y está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina.
Para acceder a ella la mejor forma es en autobús, aparte de que la carretera es muy mala y el acceso está restringido a los coches particulares en algunas temporadas del año para evitar la gran afluencia de gente y conservar el entorno. Nosotros personalmente os recomendamos los autobuses ALSA que tienen una frecuencia cada 20 minutos y un coste de 8€ y el parquin de 2€.
Dentro de la zona de los lagos existen una serie de rutas señalizadas, con diferentes dificultades y duraciones que cada uno puede elegir a su conveniencia. Nosotros hicimos la que duraba 1 hora, ya que al ir con un niño de tres años no podíamos hacer una más larga.
Monasterio de Covadonga:
La Santa Cueva de Covadonga es un santuario católico y se trata de una gruta en las estribaciones del Monte Auseva, que da nombre a la parroquia de Covadonga. Allí está enterrado Don Pelayo y se encuentra la Virgen que da nombre a ella.
La Basílica de Covadongaestá muy cerca de la Santa Cueva construida entre los años 1877-1901. Fue el rey Alfonso XII quien en un acto inaugural de las obras disparó el primer barreno utilizado para volar el monte Cueto sobre donde se encuentra actualmente la basílica.
Cómo llegar:
Para llegar a los Lagos y Covadonga, la mejor forma es ir a Cangas de Onis y desde allí, tomar la AS-114 durante unos 2,5km, al llegar la rotonda tomar la AS-262 que asciende hasta la basílica. El camino está indicado, pero recomendamos aparcar en los parkings que hay antes y coger el bus.
Y aprovechando que pasáis por Cangas de Onis os podeis parar a ver el puente romano más famoso de Asturias.
Donde alojarse:
Si os vais a quedar unos días por la zona y queréis aprovechar para hacer rutas, en Asturias es ideal hacerlo en un alojamiento rural, ya que puedes disfrutar de la naturaleza y del encanto de esta tierra desde la ventana de tu habitación. Nosotros solemos buscarlos en esta web , donde podéis encontrar un montón de alojamientos rurales!