Durante nuestro viaje por Navarra, nos reservamos para el último día visitar la villa medieval de Olite y su castillo, sabíamos que no nos iba a defraudar y así fue.
Por eso que si solo tenéis una mañana como fue nuestro caso para visitar Olite os hacemos un listado de los indispensables que ver.
El Palacio Real (Castillo de Olite)
El Palacio Real de Olite es la prueba del esplendor cortesano que durante la Edad Media vivió la ciudad de Olite, histórica localidad situada en la Zona Media de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona. Declarado Monumento Nacional en el año 1925, ocupa un tercio del casco urbano medieval y está considerado como uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa.
El conjunto monumental del Palacio Real de Olite está compuesto por tres partes: Palacio Viejo (actual Parador Nacional), ruinas de la Capilla de San Jorge y Palacio Nuevo. Esta última es la parte más extensa y visitable, y es conocida como el Castillo de Olite.
El Castillo de Olite está formado por un espectacular conjunto de patios, estancias, fosos y jardines, rematados por numerosas y pintorescas torres a las que también se puede acceder.
A día de hoy, es el monumento medieval más importante de Navarra, fiel reflejo del esplendor que disfrutó este viejo reino hace seiscientos años.
Plaza de Teobaldos
En esta plaza se encuentran dos de los indispensables que ver en Olite, la iglesia de Santa María, el museo del vino y el Palacio Viejo (Parador Nacional).
Iglesia de Santa María y San Pedro
La iglesia de Santa María se sitúa en la plaza de Teobaldos, sin lugar a dudas lo más original de ella, es que el claustro que está situado delante de la entrada principal.
Otra de las iglesias a visitar es la de San Pedro y su esbelta torre gótica en aguja.
Plaza de Carlos III
La plaza de Carlos III tiene forma elíptica. En un extremo el Palacio Real y en el otro el Ayuntamiento.