La visita estrella si vas a Granada sin lugar a dudas es la Alhambra. Por eso nuestra recomendación es que reserves con bastante tiempo tus entradas, aunque cuando nosotros fuimos se podían comprar si madrugabas pronto en las propias taquillas.
Si es tu segunda visita a esta ciudad, tal vez te recomendamos la visita nocturna, que es impresionante verla toda iluminada, sobretodo los Palacios Nazaríes.
Contenidos del post
Que saber antes de visitar la Alhambra
Te aconsejamos que prepares tu visita a la Alhambra con antelación, ya que tiene un numero de entradas limitadas por días, al ser un monumento muy famoso. Por eso reserva tu entrada cuanto antes, sobre todo en épocas que pueda haber mucha gente, como vacaciones, días festivos y fines de semana. Aquí puedes comprar las entradas en su web oficial.
La Alhambra se encuentra sobre la colina de la Sabika y se puede ver desde casi todos los puntos de Granada. Al estar situada en altura puede ser mas difícil llegar hasta ella. Nosotros siempre hemos ido en coche, pero si puedes ir a pie las vistas de la subida son impresionantes.
Que espacios hay en la Alhambra
Existen cuatro espacios que se pueden visitar: La Alcazaba, Palacios Nazaríes, Partal y Generalife. El orden de la visita dependerá según tengas la hora de entrada a los Palacios Nazaríes, nuestra recomendación es que vayáis un rato antes ya que son muy estrictos con los horarios..
La Alcazaba
Es la parte más antigua de la Alhambra, junto con las torres Bermejas. El primer dato que se tienen de ella es durante la lucha de los árabes y muladíes.Las principales zonas de la Alcazaba son la Torre de la Vela y la Medina.La Torre de la Vela es la principal torre del alcázar de la Alhambra, en sus orígenes servia de campanario y desde ella se anunciaban las diferentes conquistas que se llevaban a cabo, como la de la Vela de la que debe su nombre.En la Medina se encontraban las casas de los empleados y sirvientes, ademas de los edificios encargados del servicio como cocinas, hornos…
Palacios Nazaríes
Se trata de un conjunto de edificios que se fueron construyendo poco a poco como residencia personal de la corte, se conoce como casa real vieja para distinguirla del Palacio de Carlos V.Las tres partes principales son el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones.Para visitarlo se necesita una entrada diferente y se hace por hora de visita, ya que es con grupos reducidos.
El Palacio de Carlos V
Para nosotros es la gran aberración que hay dentro de la Alhambra, es un edificio sin sentido dentro de ella y que no tiene nada que ver con el resto.Se construyó para resaltar el triunfo del cristianismo contra el islam, eso también se aprecia en su arquitectura y su forma.Es una de las mejores obras renacentistas que se hallan fuera de Italia y el primer gran palacio real de los monarcas españoles.
El Partal
Fue edificada por Muhammad III, de él se conserva el estanque, un pórtico de cinco arcos y la Torre Mirador de las Damas.Al lado de el existen tres pequeñas casas y todo ello bordeado por hermosos jardines, para nosotros es uno de los rincones más bonitos de la Alhambra.
Los Palacios y Jardines del Generalife
Fue una villa con jardines junto a la Alhambra de Granada cuyo motivo era el descanso de los reyes musulmanes de GranadaEsta formada por tres zonas la Huerta Colorá de las más antiguas que se conservan, el Patio de la Acequia y el Patio de la Sultana.El Patio de la Acequia es el primero de los dos principales. Junto a este se encuentra un cenador que se solía utilizar para reuniones y confidencias.El patio de la Sultana debe su nombre a la leyenda que cobija en su interior, que podréis leer en una placa al lado del ciprés muerto del patio.
Y hasta aquí nuestra visita a esta joya arquitectónica, si te sobra tiempo para ver el resto de Granada echa le un vistazo a nuestro artículo de Granada que ver en tres días con niños.