Siempre te has querido meter dentro de un cuadro y no has sabido cómo, pues ahora te puedes adentrar en el cuadro de las Meninas desde todos los puntos, ¿Quieres saber cómo?, pues aquí te lo vamos a contar.
Gracias a la iniciativa urbana que se está llevando durante los últimos años en la capital, con las Meninas Madrid Gallery, estas figuras están de moda. Lo que ha desencadenado la necesidad de crear este espacio Velázquez Tech, dedicado exclusivamente a esta obra y donde puedes disfrutar de ella de una forma muy diferente.
Contenidos del post
Historia del cuadro de las Meninas
El tema central de esta obra es el retrato de la infanta Margarita de Austria, colocada en primer plano, rodeada por sus sirvientes, «las meninas», aunque en ella se encuentran otros muchos personajes. En el lado izquierdo al propio Velázquez con un gran lienzo, donde se autorretrata trabajando en él.
Las Meninas de Velázquez es una de las obras más famosas del Museo del Prado y han sido muchos los artistas que se han inspirado a la hora de hacer sus versiones, como Picasso o Dalí por ejemplo son algunos de ellos.
También Goya utilizó el mismo encuadre para hacer una de sus obras maestras “La Familia de Carlos IV”, donde también aparece él retratado pintando el cuadro.
¿Cómo es el museo?
Velázquez Tech esta pensado para que a través de sus ocho salas interactivas puedas conocer los secretos de este cuadro.
Empezarás tu visita desde la sala del Alcázar donde él pintó el cuadro, si te pones al lado del lienzo podrás ver la habitación desde su misma perspectiva y convertirte en un momento en él.
También tendrás un momento para conversar con Velázquez a través de un holograma, donde él en primera persona te explicará su obra y su forma de verla.
Durante el recorrido pasarás por diferentes salas donde encontraras diferentes representaciones de la figura de la menina, desde más abstractas hasta más publicitarias.
Al final del recorrido podrás crear la tuya propia, pero si te quedas con ganas de tenerla en 3d en la tienda puedes comprar una para colorearla a tu gusto en casa.
Lo que más nos gustó a nosotros sin lugar a dudas, fue el cubo sensorial, donde una vez dentro te sumerges en una experiencia audiovisual alucinante, gracias a los hologramas, el video mapping, que generan los juegos de luces y la música.
Nosotros nos hubiéramos quedado todo el rato en ella, saltando, bailando y sumergiéndonos en esta obra de una manera única.
Dónde está situado:
El museo, situado en el número 12 de la calle de Atocha, supone el mayor despliegue tecnológico y artístico dedicado a la obra maestra de Diego Velázquez.
Cuanto vale la entrada:
La entrada general cuesta 12€ y la de niños de 4 a 12 años son 9€.
Un plan ideal para disfrutar de amigos, familia o con cualquier compañía.
¿Te animas a venir?