El Real Alcázar de Sevilla es el reflejo de todas las culturas que han pasado por Sevilla desde finales del siglo XI. Pasear por sus jardines y por su interior es viajar a otra época.
Anímate a entrar en él y conocer más la historia de esta ciudad. ¿Te acompañamos?
Contenidos del post
Situación
Se encuentra situado en el Patio de Banderas, en el entorno de la Catedral de Sevilla y la Giralda, fue declarado en 1987 patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En su interior se han grabado muchas películas y series de televisión, como la mundialmente conocida Juego de Tronos. Es posible que si vas un poco despistado no te des cuenta de él, por fuera solo se ven los muros del Alcázar que se levantan como gigantes para protegerlo, que decimos con la cola que suele haber de gente esperando seguro que lo ubicas a la primera.
Donde comprar tus entradas para no hacer cola
Si estas organizando una visita al Alcázar, lo mejor es que compres tus entradas con anticipación, aunque tendrá un coste superior de 1€, pero es la forma de evitarte colas y asegurarte de entrar el día que tú quieras. Si quieres saber más de precios, horarios y comprarlas online, aquí os dejamos la página oficial del sitio.
Un poquito de historia del Real Alcázar de Sevilla
Tienen su origen en la evolución que la antigua Híspalis Romana y se construyó sobre una fortificación que fue un asentamiento romano y más tarde visigodo.
A partir del año 720 d.C. los árabes lo utilizaron como la residencia de sus gobernantes. Tras la Reconquista de Sevilla el monumento fue ocupado por Fernando III y los sucesivos monarcas.
Debido al uso por parte de la corona, desde los comienzos de la Edad Moderna, el alcázar ha sufrido diferentes transformaciones. Algunas acertadas y otras que no quedaron tan bien como esperaban.
Estancias más importantes del Real Alcázar de Sevilla
El Real Alcázar está formado por dos palacios, uno de estilo mudéjar y otro estilo gótico. Que nos dejan apreciar las diferentes épocas que ha vivido entre sus paredes este palacio.
Tiene muchas zonas y estancias, pero nosotros os dejaremos las que creemos más importantes y mejor conservadas.
Patio de Yeso

Patio de Yeso en el Real Alcázar de Sevilla
Fue descubierto a finales del Siglo XIX. Está situada al fondo de la Sala de Justicia, con la que se comunica a través de una puerta con arco de herradura.
Patio de la Montería
Patio principal del Alcázar, ya que funciona un poco de distribución de los diferentes palacios: El Palacio Mudéjar, el Palacio Gótico y la Casa de la Contratación.
Palacio del Rey Don Pedro

Palacio del Rey Don Pedro en el Real Alcázar de Sevilla
De estilo mudéjar, se construyó para uso privado del rey, dejando el otro más para uso protocolario. En él se encuentran algunas de las estancias más importantes del Alcázar.
Patio de las Muñecas
Sabemos que es bastante importante, pero no nos vamos a entretener mucho en ella, debido a que de tantas reformas ha perdido su encanto.
Salón de Embajadores

Salón de Embajadores en el Real Alcázar de Sevilla
La estancia más lujosa del palacio es esta, por su majestuosa cúpula, sus muros decorados de azulejos y yesería, nos dan paso a la estancia más famosa del Alcázar el Patio de las Doncellas.
Patio de las Doncellas
Se le llama de las doncellas porque según la tradición, las damas de la corte lo usaban como salón de entretenimiento y disfrute. El Patio de las Doncellas se comunica con la Alcoba Real, el Salón de Carlos V y el Salón de Embajadores, este último de importancia vital para el Alcázar.

Patio de las Doncellas en el Real Alcázar de Sevilla
En este patio están mezclados de una manera unida los conceptos de un palacio castellano y de la belleza islámica.
Alcoba Real
Tiene su acceso desde el Patio de las Doncellas, nosotros destacaríamos el friso que se encuentra en la primera sala cuando entras, que según fuentes se corresponde al reinado de los Reyes Católicos.
Jardines del Alcázar de Sevilla
Recorrer los Jardines del Alcázar os podrá lleva perfectamente una hora completa, por eso os recomendamos dejarlo para el final y disfrutar de él sin prisas.

Estanque de Mercurio en el Real Alcázar de Sevilla
Dentro de los jardines una de las joyas por excelencia es el Estanque de Mercurio, está compuesto por un gran estanque y está presidido por la figura del Dios Mercurio, de eso su nombre.