Hoy os traemos una visita que no puede faltar en vuestra ruta por la comarca de Tarragona. Aquí te vamos a contar qué ver y qué hacer en este pueblo de la costa conocido como Roda de Barà y su pintoresca urbanización el Roc de Santa Gaietà, una de las localidades más bonitas de esta zona de Cataluña.
Contenidos del post
Historia del Roc de Sant Gaietà
La urbanización del Roc de Sant Gaietà fue construida entre los años 1964 y 1972, pensada para ser un pueblo típico de pescadores sobre las rocas y diseñada con una arquitectura única.
Cuando te adentras en ella verás que no falta ningún detalle y que en sus edificios se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos, como patios andaluces, elementos del gótico, renacentista, mozárabe, románico y mudéjar, etc. Lo que hace que esta urbanización tenga un estilo inconfundible.
Todo esto y sus fabulosas playas, hacen que este pueblo se convierta en visita obligada cuando vienes a la provincia de Tarragona.
Paseando por el Roc de Sant Gaietà
Visitar esta urbanización es una visita bastante corta que la puedes hacer perfectamente en una mañana o tarde. Y aprovechar para visitar algún otro pueblo cerca o pasar el resto del día en alguna de sus calas o playas si el tiempo acompaña. Por cierto, si el calor aprieta y no vais un martes día que cierra, no dejéis de tomaros un helado en la Heladería Cal Sisquet que es la subcampeona del mundo con sus helados.
Durante vuestro paseo por sus calles a parte de disfrutar de este lugar mágico, podréis viajar a un lugar diferente de España a través de su diseño y arquitectura, con su mezcla de estilos que conviven perfectamente entre ellos sin que pueda parecer agobiante para la vista. Entre los sitios más destacado cabe destacar dos patios andaluces (hay uno de ellos que lo tienen cerrado al público ahora mismo, no sabemos si definitivamente o por tema covid), la puerta Mora que da acceso a la urbanización y sus casas con soportales que parecen réplicas de los famosos hórreos del norte de España.
Y para los amantes de la Radio podréis hacer una visita al Museo de la Radio de Luis del Olmo, con más de 500 aparatos radiofónicos y premios que el locutor ha recibido en su dilatada trayectoria profesional. Que Luis del Olmo ha cedido al ayuntamiento.
Desde una de sus salas y si tienen abierto el balcón trasero del museo, podréis ver la Roca foradada (Roca agujereada), esta situada en la Punta Guineu, un enclave natural donde el agua pasa a través de la roca haciendo que se funda con el mar.
Desde este pueblo sale el Camino de Ronda que une la urbanización con la Playa Llarga de Roda de Berà, su trayecto es muy bonito ya que vais viendo diferentes calas como la Torrota (que es dog friendly) y la Ermita de la Mare de Dèu de Berà.
Cómo llegar y estacionar en el Roc de Sant Gaietà
Nuestra recomendación y creemos que la única manera de visitar esta zona es en coche, ya que las combinaciones de transporte público no son muy idóneas. Se encuentra a menos de 1 hora de Barcelona y a 20 minutos de Tarragona (lo que es ideal para ir y venir en el mismo día, sino queréis hacer noche aquí).
Para aparcar el coche hay un parking de pago justo en la entrada de la urbanización, en la Plaza Luis del Olmo, nosotros os diríamos que buscarais antes en las calles del alrededor o en otro parking de tierra que hay en la entrada del pueblo.
*La urbanización es totalmente peatonal por lo que no podréis acceder en coche por ella, el parking más cercano es el de la Plaza Luis del Olmo.
Y hasta aquí nuestra visita a esta localidad de la costa de Tarragona, esperamos que os haya gustado.