En nuestro primer día por tierras Manchegas seguimos la ruta de los molinos y recorrimos en coche algunos de los pueblos que visitó Don Quijote y Sancho Panza en sus andaduras por estas tierras.
–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.
–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.»Don Quijote de la Mancha
Consuegra



Otro de los intereses turísticos de este pueblo es el castillo, que la entrada cuesta 4€ y los peques hasta cierta edad no pagan, está muy bien conservado y el acceso con carro puede ser un poco complicado.
Puerto Lápice
La segunda parada en nuestra ruta fue a Puerto Lápice, un pueblecito muy pequeño a 13 minutos en coche de Consuegra, que su principal atracción turística es su plaza mayor, gracias a su arquitectura de balconada toda ella y donde sus bancos tienen fragmentos del Quijote que hacen referencia a este pueblo.
Alcázar de San Juan
La tercera parada fue Alcázar de San Juan famoso por su complejo Palaciego, sus iglesias y sus molinos de viento. Es una ciudad que la puedes hacer toda ella caminado a excepción de los molinos. De interés cultural tiene la Iglesia de la Trinidad, su ayuntamiento, su complejo Palaciego con la Torre del Prior, Museo del Ferrocarril…
Y para acabar con esta ciudad no puede faltar sus molinos de viento, está a 4 minutos en coche del centro de la ciudad.
Campo de Criptana
La última parada fue Campo de Criptana, y se puede decir que fue un poco express, ya que fue bajar del coche hacer 4 fotos y vuelta al coche, ya que el peque estaba ya un poco cansado.
Paramos en la zona de los molinos donde puedes ver 10 muy bien conservados, hacerte foto con Burleta, Infanto, Sardinero… y pasear entre ellos. También puedes hacerte una foto con las Musas que vigilan los molinos para que no se escapen jejeje.
Esperamos que os sirva de ayuda este artículo para hacer vuestra ruta y si tenéis cualquier consulta no dudes en preguntarnos