Las playas y calas del Cabo de Gata, son una de las joyas que nos ofrece la provincia de Almería y por la que muchos turistas se desplazan allí los meses de calor, pero no todas son aptas o accesibles para ir con niños. Cómo llegar, donde están y consejos prácticos para preparar tu visita a ellas.
Durante nuestras vacaciones por Almería, siempre que el viento lo permitía nos pasábamos la mañana descubriendo las mejores playas para ir con niños del Cabo de Gata, te invitamos a recorrerlas de nuevo con nosotros.
Cabo de Gata nos ofrece una gran variedad de playas algunas más salvajes y con más dificultad para acceder con niños (nosotras esas las descartamos) y otras de carácter más urbano situadas en pequeños pueblos pesqueros que recorren el litoral.
Hoy vamos a escribir sobre las playas más bonitas de Cabo de Gata o las que nosotros hemos ido, y algunas de las más conocidas que no nos dio tiempo a ir.
Contenidos del post
Que tenéis que tener en cuenta antes de ir alguna de las Playas de Cabo de Gata
Para visitar las playas de Cabo de Gata hay que tener en cuenta si el viento es de levante o poniente, y que tengamos claro a qué playas se puede ir y que el viento no te fastidie el día de playa como a nosotros nos pasó con alguna.
Estos vientos pueden durar unos días, a veces es posible que no te dejen disfrutar de sus playas o calas cuando organices tu viaje a esta zona.
Viento de levante
Es el viento que viene de donde sale el sol, es constante, no cambia a lo largo de todo el día, es fresco y crea mucha marea. Da una sensación muy molesta y no te dejará poner la sombrilla ni disfrutar de las calas o playas que les de este viento.
Playas con levante: La playa de La Fabriquilla y Playa de las Salinas
Viento de poniente
Este viene del Oeste y, normalmente, de África, es más seco y caliente, es menos molesto que el otro y es más cómodo para visitar de la mayoría de calas y playas de Cabo de Gata.
Playas de poniente: Playa de Mónsul, Playa de los Genoveses, Playa de los Escullos, Playa del Peñon Blanco, Playa de la Isleta del Moro, El Playazo de Rodalquilar, San José, Playa de Aguamarga y Playa de Las Negras.
Aplicaciones para ver el estado del viento y de las banderas en las playas
Aplicaciones que os recomendamos también para saber el estado de la mar y los vientos, aunque las actualizan a partir de las 11 de la mañana: Níjar App y Almería Ciudad (en esta última tendréis que entrar en su apartado de playas).
Las 6 mejores playas para ir con niños en Cabo de Gata
Y aquí os dejamos las seis playas que nosotros visitamos en Cabo de Gata ideal para ir con niños y bebés.
Playa de Mónsul
Esta playa es seguramente la que más has visto por la tele o en el cine de Cabo de Gata, en ella se han rodado muchos anuncios, películas y videoclips como Indiana Jones y la última cruzada o uno de los primeros videoclips de David Bisbal (Ave María).
Lo que la define a esta playa es el gran peñón en medio de ella, conocida como la Peineta de Mónsul, sus paredes fosificadas y la duna que se encuentra al lado de ella. Además es una playa que no cubre nada, por lo que podéis ir con tranquilidad siempre que la bandera este verde con niños.
Al lado de ella encontraréis la Playa de los Genoveses que os hablaremos de ella más adelante, nosotros no la visitamos ya que el viento ese día no acompaño mucho. Las dos playas están muy cerca y para acceder a las dos tendréis que pagar 5€ en coche. Las plazas son muy limitadas y solo hay un cupo diario para ello, por lo que tendréis que madrugar (en las horas de más gente cortan el tráfico). Si llegáis a esas horas o ya no hay plazas, podréis aparcar vuestro coche en el pueblo de San José y acceder a ellas con un bus que hace el recorrido en los meses de verano.
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, hay zonas rocosas por dentro del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino en días de buena mar al lado del peñón.
Revisar los vientos y mareas antes de ir, ya que el viento es muy molesto en esta playa.
Madrugar para poder entrar en su aparcamiento está a 5 minutos a pie lo más (recomendamos antes de las 10). Sino tendréis que usar el servicio de bus que os hemos explicado más arriba.
Llevaros todo lo que necesitéis no hay ningún servicio cerca, solo lavabos al lado del estacionamiento (bastante sucios por cierto).
Llevar bolsas para recoger los desperdicios que generéis, si tú la puedes ver tan bien es porque otros la han cuidad bien antes de tí.
Playa del Peñón Blanco (La Isleta del Moro)
Situada en el pueblo pesquero de la Isleta del Moro, que forma parte del municipio de Nijar.
Es una playa de arena que se encuentra justo a la entrada del pueblo y al lado del aparcamiento donde tenéis que aparcar (hay un acceso por rampa, si aparcáis en el aparcamiento de abajo o sino tendréis que bajar por unas escaleras laterales, donde se bifurca para ir a esta playa o a la de la Isleta del Moro).
El nombre que da esta playa es por una roca de color blanco situada en medio de la arena en la que pequeños y no tanto intentan treparla cada día como parte de su diversión.
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa rocosa por dentro del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Aparcar en el aparcamiento que encontraréis más arriba es gratis.
Playa de la Isleta del Moro
Se encuentra situada en el pueblo que da nombre a la misma, es una playa muy pequeña de arena donde es ideal para ir con niños por su fácil acceso con carrito de bebé y su aparcamiento a los pies de ella.
En los días de buena mar y si no hay medusas es ideal para que los niños hagan snorkel y no será de extrañar que te encuentras algún curso de iniciación al buceo en ella. También podréis subir a la pequeña montañita de al lado para tener una vista más panorámica de ella.
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa rocosa por dentro del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Aparcar en el aparcamiento que encontraréis más arriba es gratis.
Playa de los Arcos – Los Escullos
En esta zona existen varias zonas de baño, nosotros nos decantamos por la playa del Arco ya que era la más cercana a La Isleta del Moro, están a solo 7 minutos en coche una de otra. Esta playa es bastante grande y de arena fina, además tiene el encanto de que al final de ella y al lado de la zona de aparcamiento se encuentra la duna fósil de los Escullos. Os recordamos que no os podéis subir encima de ella, aunque os parezca que la foto es más bonita desde arriba del escullo ( si todo lo respetamos podrá durar mucho tiempo y lo podrá visitar mucha gente en el futuro, aparte de que no os mataréis por haceros una foto para vuestro IG sin sentido).
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa en parte rocosa en el agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Si vais a visitar la duna fósil llevar calzado cómodo para subir, no hagáis el loco subiendo encima del escullo ya que os podréis precipitar al vacío, además de que a lo mejor no aguanta vuestro peso y la llegaréis a romper del mal uso. Os recordamos que lleva más tiempo que tú allí y es un bien de la naturaleza.
Playa de Las Salinas
Es una de las playas que más nos ha gustado de las que hemos estado, es la más gran de Cabo de Gata y su nivel de ocupación no suele ser muy elevado ni en temporada alta. Durante sus casi 5 km de playa podrás encontrar zonas de piedra o lugares de arena más fina.
Los accesos a ella se hacen a través de pasarelas de madera o escaleras. A la hora de aparcar al estar paralelamente a la carretera no hay dificultad de aparcamiento, ya que se aparcan en los mismos arcenes.
A mitad de la playa se encuentra la Iglesia de Las Salinas icono de esta playa y la antigua fábrica de sal, en ella se pueden hacer fotos muy bonitas.
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa en parte rocosa en algunas zonas del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Si tenéis pensado comer allí reservar con tiempo, hay algunos bares con mucho encanto pero no suelen tender disponibilidad para el mismo día, por eso que adelantar vuestra visita a ellos y llamar para reservar.
Playa de la Fabriquilla
Es la playa que más nos gustó de la zona, ya que no cubre mucho para niños y es ideal para poder ver peces con las gafas de snorkel, es común que os encontréis cursos de buceo en ella. Se encuentra a continuación de la Playa de las Salinas y es más estrecha que el resto. Al estar a la falda del cerro San Miguel es ideal para resguardarse del viento cuando sopla el levante y disfrutar de un día de playa tranquilo.
Tiene muy buen acceso a ella y es fácil aparcar, dispone de algunos restaurantes cerca y de socorrista (cosa que en muchas playas al ser más salvajes no tienen).
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa en parte rocosa en algunas zonas del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Si tenéis pensado comer allí reservar con tiempo, hay algunos bares con mucho encanto pero no suelen tender disponibilidad para el mismo día, por eso que adelantar vuestra visita a ellos y llamar para reservar.
Otras playas de fácil acceso con niños:
Como siempre en esta vida hay que priorizar que playas ver y que playas dejar para otra futura escapada por esta zona, nosotros solo nos dio tiempo a ver seis, ya que los vientos no acompañaron mucho y la marea no era muy buena. Pero os dejamos otras playas de fácil acceso para ir con vuestros pequeños y que nos hemos dejado en la lista para visitarlas en un futuro.
Playa de los Genoveses
Esta playa la teníamos para ir por la tarde que íbamos a Monsúl, pero los vientos no acompañaron y nos tuvimos que ir sin verla. Os recomendamos que las hagáis las dos el mismo día.
Es una playa virgen de dunas de arena fina y dorada, en la zona de la derecha se encuentra el Morrón de los Genoveses un cerro volcánico donde podéis ver unas vistas privilegiadas de esta playa y parte del Parque Natural.
CONSEJO:
El acceso es por pistas sin asfaltar pero de fácil paso, incluso con cochecitos de niño.
S trata de una playa virgen por lo que debéis llevar todo lo que podáis necesitar, allí no encontrareis chiringuitos para comprar agua o helados.
Llevar bolsas para recoger los desperdicios que generéis, si tú la puedes ver tan bien es porque otros la han cuidado bien antes de tí.
Revisar los vientos y mareas antes de ir, ya que el viento es muy molesto en esta playa.
Madrugar para poder entrar en su aparcamiento está a 5 minutos a pie lo más (recomendamos antes de las 10). Sino tendréis que usar el servicio de bus que os hemos explicado más arriba.
El Playazo de Rodalquilar
El Playazo, está situado cerca del pueblo de Rodalquilar es una de las mejores playas del Cabo de Gata para pasar el día en familia, ya que es bastante tranquila. La arena es fina y dorada, el agua va cubriendo progresivamente, por lo que es ideal para los niños.
La playa está rodeada por montañas y por uno de los lados se encuentra el Castillo de San Ramón, un antiguo bastión defensivo construido en el siglo XVIII.
Junto a la playa hay una zona de aparcamiento bastante grande y no se suele masificar mucho en verano.
Es una playa frecuentada por naturistas y donde se mezclan las personas que practican el nudismo en la playa con las que no. Normalmente la zona sur de la playa es donde se congregan los nudistas (para que lo tengáis en cuenta).
CONSEJOS:
Llevar todo lo que podáis necesitar para pasar el día, allí no encontrareis chiringuitos para comprar agua o helados, ya que es un paraje natural.
Llevar bolsas para recoger los desperdicios que generéis, si tú la puedes ver tan bien es porque otros la han cuidado antes.
Revisar los vientos y mareas antes de ir, ya que el viento es muy molesto.
Playa Las negras
Se encuentra situada en el pueblo que le da nombre, al ser una playa urbana dispone de todo tipo de equipamientos.
Es una playa con gran cantidad de piedras negras y no tanto de arena fina, tiene origen volcánico, su mar cristalino lleno de peces es ideal para hacer snorkel.
La playa es de fácil acceso, podemos aparcar el coche en una explanada del pueblo y el acceso está habilitado para personas con movilidad reducida.
CONSEJO:
No olvidéis los escarpines, es una playa en parte rocosa en algunas zonas del agua y sobretodo no olvidéis tus gafas de buceo para disfrutar de sus peces y fondo marino.
Playa de Agua Amarga
Es una bonita playa urbana situada en la población de Agua Amarga, aunque últimamente bastante masificada. No es tan salvaje como otras de Cabo de Gata, pero tiene muchos más servicios , es de fácil acceso y el acantilado rocoso que la flanquea también es muy interesante.
Tiene servicio de socorrista al tratarse de una playa urbana.
CONSEJOS:
Es una playa que últimamente está bastante masificada, por lo que os recomendamos ir pronto si queréis encontrar sitio.
Además de reservar para comer en algún restaurante del pueblo.
Playa de San José
Se trata de una playa urbana, es la playa más grande del núcleo de San José, en esta encontraremos todo tipo de servicios como acceso adaptado para personas de movilidad reducida, aseos, duchas, bares, chiringuitos, restaurantes, socorristas….
En la parte izquierda de la playa hay un par de casetas donde podemos alquilar patinetes o kayaks.
CONSEJO:
El único consejo que os daremos es el de las otras playas, que antes de ir miréis los vientos y la marea, para poder disfrutar de un buen día de playa.
Mejor época para ir a las Playas del Cabo de Gata
Aquí os hemos dejado algunas de las muchas playas que hay en este Parque Natural, la mejor época para ir para poder disfrutar al 100% de las playas es entre los meses de junio, julio y septiembre, aunque si en semana santa aprieta el calor también podréis disfrutar de ellas sin ningín problema.
Mapa mejores playas para ir con niños en Cabo de Gata
Aquí os dejamos un mapa con todas las playas y calas, no solo las que nosotros hemos visitado.
¿Y para vosotros cuales son las mejores playas y calas? Nos lo dejáis en comentarios.