Hoy os traemos un planazo con los peques el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos en Madrid, donde los protagonistas son el público infantil y adolescentes, ellos marcan el ritmo y reinventan el espacio de juego dejando volar su imaginación.
En que consiste el Espacio Abierto es un centro diferente a todos los que existen hasta ahora en nuestra ciudad, es una gran casa por habilitar que siempre esta abierta para todos y para nuevas ideas. En el quieren acercarnos a la capacidad lúdica, crítica e imaginativa que nos aporta la creación.
Y para cumplir esas aspiraciones tienen dos vías de actuación muy claras, un programa estable y riguroso de actividades (espectáculos, talleres y diferentes propuestas) y una zona de estar para los padres y zona de juegos para los más pequeños.
Y os preguntareis que espacios hay en esta gran casa:
Café – Jardín: Es el gran patio central que estructura la casa y que se alimenta del propio parque y su fabulosa vegetación para reconvertirse en cafetería, al tiempo que da cobijo a uno de los pilares de Espacio Abierto y de su forma de mirar y construir el mundo: La Quinta Cocina.
Urbanoteca: ¡No podía faltar el cuarto de juegos! Uno de los rincones más singulares del centro está reservado al juego libre y espontáneo, para niñas y niños entre 0 y 12 años, donde tendrán la posibilidad de ejercer su autonomía, ejercitar su capacidad de hacer amigos y volar donde su imaginación infinita les conduzca. Cuenta con diferentes zonas, determinadas por el tipo de juegos y la correspondiente adecuación del espacio, donde también los mayores podrán acompañar a los más pequeños. Además, nuestros “anfitriones” colaboran en el buen funcionamiento de todo, regulan la afluencia de público y fomentan el respeto y mantenimiento del mejor uso de nuestra Urbanoteca, la de todos.
Zona de bebés: con propuestas y materiales adecuados para los 3 primeros años de vida. El adulto que acompañe al bebé podrá guiarle en los descubrimientos y estímulos que la Urbanoteca guarda para él.
Zona central: protegida en suelo y pared, está dirigida a la infancia entre 4 y 9 años y dotada con grandes juegos para construir, saltar, apilar, trepar… El adulto que los acompañe podrá dejarlos jugar libremente y esperarlos en el Café-jardín, al otro lado del gran cristal, o compartir un rato de diversión con ellos (según aforo).
Zona de juego pausado: pensada para disfrutar “del trazo fino”, de la precisión y de las mil y una posibilidades que nuestras manos guardan para nosotros; un rincón para construir imaginarios propios, leer, compartir juegos de mesa, etc. En fin, ¡para crear!
Zona audiovisual: el sitio donde sentarse a mirar lo que no se ve en la tele. Una ventana con un foco especial sobre conceptos como ciudad, ciudadanía, urbanismo, urbanidad. Un universo audiovisual que despierta la curiosidad de los más pequeños y estimula su conciencia ciudadana.
Playquinta: Una de las zonas más divertidas y recónditas de la casa, reservada sólo para los jóvenes de la familia, entre 13 y 16 ó 18 años, donde además de sentirse a gusto y organizar horas de juegos o actividades espontáneas, también se programan propuestas artísticas y actividades de lo más diversas. Eso sí, el reto es que ellas y ellos mismos, con sus demandas y propuestas, lo hagan suyo y le den identidad al espacio.
Con los muros preparados para no dejar escapar ni un ruido, el #PlayQuinta continúa el juego de hexágonos y colores, aunque envuelto todo por un aire más enigmático, más reservado; ¡es la guarida de la casa! Ping pong, timbas de cartas o juegos de mesa, comics y libros fascinantes, instrumentos musicales y, en definitiva, un cuarto donde ejercitar la libertad y el respeto, a la vez que se establecen nuevas formas de relacionarse, se crea, se inventa y se exploran las propias inquietudes y aptitudes.
Y otras zonas como el auditorio, la aula digital y las aulas de talleres.
Nosotros la zona que más utilizamos por la edad del peque es la Urbanoteca donde hay unos monitores super majos pendientes de los pequeños de la casa, que no les falte de nada y donde los niños pueden jugar a su aire dejando volar su imaginación, a David le encanto no quería salir de allí.
Y como se nos hizo tarde al final, nos quedamos a comer en el Café-Jardín que tienen una comida riquísima y a precios populares.
Y a parte como esta en la Quinta de los Molinos, cuando acabéis de hacer todas las actividades que ofrece el Espacio Abierto os podeis dar un paseo por sus jardines y que los niños acaben de cansarse corriendo.
Y aquí os dejamos con los datos de interés para que podáis organizar vuestra visita:
APERTURA DEL CENTRO
De miércoles a domingos, de 10 a 20 horas (festivos cerrado, que también hay que reponer fuerzas)
El parque abre todos los días, de 6.30 a 22 horas (durante todo el año), ¡y a cualquier hora es un auténtico espectáculo!
CÓMO LLEGAR
Metro: Línea 5, Suanzes (accede a la Quinta por la segunda puerta que te encuentras al salir, a la izquierda; entra, sigue el camino adoquinado y alucina con el jardín que tienes delante; pasa el túnel y sigue andando hasta llegar a la “casa de arriba”, nuestro Espacio Abierto, el de todos).
Líneas de autobús: 77 y 104 (también en la calle Alcalá ) / 114 y 146 (por la calle Juan Ignacio Luca de Tena, que es el acceso más directo al centro).
Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avda. 25 de Septiembre y Miami.
VENTA DE ENTRADAS e INSCRIPCIONES
En la taquilla del centro, de 10 a 12 y de 16:30 a 18:30 horas (miércoles a domingos) del 1 de agosto al 2 de septiembre. (para algunas actividades, la Urbanoteca es gratuita).
Más información en su web
¿¿Os apuntáis el plan para un día de mucho calor o para una tarde de invierno??? Si tenéis cualquier duda no dudéis en preguntarnos.